Obra teatral: Moiras, de Claudia Blasetti. Un proyecto teatral que tiende redes y busca visibilizar la violencia de género.
Por Adriana Pedrolo
Pareciera que morir en forma violenta fuera para las mujeres el oficio más viejo del mundo: Casandra murió como esclava sexual de Agamenón, Ifigenia como víctima propiciatoria para la guerra y las troyanas perecieron después de ser esclavizadas.
Los femicidas hacen lo propio en el presente, la cultura machista los sustenta y la impunidad los habilita. Un tramado cultural se teje así con apariencia de destino. ¿Cómo escapar entonces de la tragedia?
“Moiras” alterna escenas actuales de la vida de las mujeres con otras antiguas de tragedias griegas. Una apuesta arriesgada, pero felizmente sobrevolada por un puñado de jóvenes actrices y un actor que combinan gravedad con frescura, humor y reflexión. Una transmutación de tiempos muy bien lograda por la actriz que en el rol de madre llora a su hija. En el gimnasio dos amas de casa se castigan física y psicológicamente, un informativo desopilante presentado por eso que llamamos mujer y hombre y los cambios propiciados por la producción, conversaciones entre amigas antes de salir a un boliche.
Moiras vive y repiensa el espacio del acontecer en la vida y en los medios de comunicación: La doble moral de la adhesión pública al Ni una Menos, simultánea a la propagación de bromas, miradas, y ponderaciones machistas de amplio espectro. Tampoco falta la competencia entre mujeres, el miedo paterno al hijo gay y el riesgo nocturno de salir sin miedos.
Mujeres y hombres son puestos a la luz de sus propios dichos en diálogos cortos y picantes, divertidos y profundos. Los estereotipos binarios se caen y nuevas humanidades se vislumbran. Las letras de las canciones son de Sudor Marika y la coreografía de Daniela Sande.
En la tradición griega Las Moiras eran divinidades abstractas que tres noches después del alumbramiento determinaban el curso de una vida. Parece que ahora -a diferencia de antes- esas vidas las tejemos entre todes. Gracias a Ana Pepe y a todo el equipo técnico y artístico por esta pieza tan bella como creativa.
Idea: Claudia Blasetti
Dramaturgia: Claudia Blasetti
Actúan: Patrizia Alonso, Carolina Barrera, Julio Bona, Julia Di Ciocco, Zoe Díaz, Rocío Reyes Grau, Lucía Schaab
Vestuario: Julieta Fassone
Escenografía: Trashumantes Escenografía
Músico En Escena: Marcelo Pedraza
Audiovisuales: Delfina Margulis
Música: Matías Cukierman, Facundo Rodriguez Sabia
Letras de canciones: Sudor Marika
Diseño gráfico: Constanza Peloso
Asesoramiento Teórico: Sonia DI Ciocco
Asistencia técnica: Lara
Asistencia de dirección: Maia Postolski
Producción: Sonia DI Ciocco
Coreografía: Daniela Sande
Dirección general: Ana Pepe
Duración: 50 minutos
________________________________________
TEATRO QUIRÓN
Av la Plata 1331 – CABA – Buenos Aires
Teléfonos: 3967-7339
Web: https://www.facebook.com/teatroquiron/
Entrada: $ 200,00 – Domingo – 20:00 hs. – Hasta el 26/08/2018
0 comentarios