Jackson o el éxito de la campaña anti-abortista

Compartir
“Les diría que disfruten la película pero no es

 precisamente disfrute lo que va a generarles”.

Diana Mc Carty en la presentación del film

 

Por Valeria Tellechea y Sofía Espul

 

Dentro del sistema legal y de salud de Estados Unidos, el aborto está legalizado desde hace alrededor de 40 años, pero dicha práctica no es gratuita, y en algunos estados como Mississipi y Alabama -entre otros-, la  Ley conlleva una condición-trampa -en inglés la denominan trap law-, que consiste en que lxs médicxs que practiquen abortos deben estar habilitadxs por hospitales públicos del estado al que pertenecen. ¿Qué ocurre cuando la ley es objetada desde las prácticas religiosas y cuando esas prácticas impregnan el poder económico y político? ¿Cómo se logran instalar lógicas de poder y dominación de lxs cuerpos de las mujeres y cuerpos gestantes en un contexto de pobreza y discriminación racial pese a la existencia de una ley que les garantizaba cierta libertad de elección?

 

De esto da cuenta Jackson, uno de los documentales que formó parte de la sección central de la 8va edición del Festival de Cine Migrante, cuya temática fue “Las vidas negras importan. La construcción de la negritud”.

 

Black lives matters (Las vidas negras sí importan), es un movimiento político internacional que nació en 2013 en Estados Unidos como un Hashtag #BlackLivesMatters en redes sociales y se extendió luego en masivas manifestaciones de la comunidad afroamericana en repudio a los asesinatos a miembros de su comunidad, cometidos por las fuerzas policiales. Una de las más recordadas fue la protesta realizada luego del asesinato de Michael Brown en 2014, en Ferguson Nueva York. Hoy en día, luego de realizar varias protestas en repudio a los más de 300 brutales asesinatos de personas negras por parte de la policía en los últimos cuatro años, se conformó como un movimiento global descentralizado, con especial representación en Canadá y Estados Unidos.

 

Jackson Women’s Health Organization, única clínica que permanece abierta para realizar abortos.

El film indaga sobre las condiciones en que es practicado el aborto en la ciudad de Jackson, capital del estado de Mississippi y muestra cómo a partir de la aprobación de leyes abusivas eliminan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres; a la par que demonizan el uso de métodos anticonceptivos.

 

Nos inserta en la vida de tres mujeres que viven en Jackson: Shannon Brewer, Directora de la única clínica que permanece abierta para realizar abortos Jackson Women’s Health Organization, mujer afrodescendiente, de una infancia muy pobre y con seis hijxs, que comenzó a trabajar hace quince años en esa clínica. April, una madre soltera de 24 años, afrodescendiente, con cuatro hijxs y con su quinto embarazo en curso. Cuenta que a la edad de 16 años tomó clorox para realizarse un aborto por su cuenta: “hay tantas cosas que quiero ser”; dice al inicio del documental. Pero ella pensaba que abortar no estaba bien y recurre a la ayuda de Barbara Beavers, líder del movimiento antiabortista en el estado de Mississipi y Directora Ejecutiva de uno de los 38 CPC´s-Center for Pregnancy Choices- (en castellano: Centro de opciones durante el embarazo) que existen en Jackson, Mississippi.

 

El largometraje no sólo destaca las luchas por mantener abierta la última clínica de Mississippi para realizar abortos sino que también muestra cómo puede llegar a ser la vida de una mujer que vive en un Estado con tan pocas opciones. Con más de tres años de filmación y alrededor de 700 horas de rodaje, Maisie Crow conecta muy hábilmente las historias de las mujeres entre sí y los acontecimientos a nivel estatal y nacional, y da a lxs espectadores la posibilidad de entender a quienes están involucradxs en la lucha por los derechos reproductivos.

El aborto es legal en el estado de Mississipi, uno de los más pobres en todo el país: un 24% de la población vive por debajo del umbral de pobreza y está compuesto por un alto porcentaje de afrodescendientes, más del 37% de su población posee ascendencia afroamericana y el 86% de lxs habitantes practican la religión Protestante.

 

Estos datos se comprueban a lo largo del documental, en el que se muestra cómo grupos pro-vida, encabezados por fanáticos religiosos de la Iglesia Protestante, consiguen el apoyo político y económico, incluso el propio Gobernador, Phil Bryant, quien declaró en 2014: “mi objetivo es cerrarla y terminar con el aborto en Mississippi”.

 

Ficha técnica

Género: Documental

Origen: Estados Unidos

Dirección: Maisie Crow

Duración: 93 minutos

Año: 2016

Trailer: https://vimeo.com/231008468

 

Se puede ver en streaming desde el siguiente link: http://www.sho.com/titles/3445698/jackson#/closed

 

Commentarios de Facebook

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ceres Elementos Naturales
borde gris top
Contenido relacionado
Contenido relacionado