Pateando el tablero blusero

Compartir

Por Revista Furias

 

Sandra Vazquez toca la armónica desde hace 17 años, desde chica ya escuchaba a Bob Dylan, The Rolling Stones, Lou Reed; a medida que crecía se sentía cada vez más cerca del blues.

Este año se tiró a la pileta con un proyecto súper innovador, que desarrolló a través de la plataforma IDEA.ME, donde quedó seleccionada como idea destacada latinoamericana. A través de esta página se financió colectivamente su proyecto y primer trabajo discográfico: “Pateando el Tablero”.

Tu cd+dvd fue financiado por tus seguidores o quienes hicieron su aporte por IDEA.ME, ¿cómo surgió esta idea?

Un día en un bar un amigo me ve y me dice: ¿Qué haces Sandra?, yo estaba con un cuaderno haciendo anotaciones, entonces le digo: cuentas, me dice: ¿para qué haces cuentas?, le respondo: “para sacar el dvd”, él mira la hoja y ve que esta todo tachado… ambos nos reímos.

A la noche me manda un mail contándome lo de IDEA.ME. Nunca hubiera pensado que  una semana más tarde ya iba estar financiado mi primer trabajo discográfico por la gente, y que ya estábamos juntando plata también para filmar un videoclip con todos los colaboradores; hoy ya es una realidad, son más de 160 personas las que van a participar, y ahora lo que hago es anotaciones para ver… dónde los meto.

¿Cómo fue el proceso de grabar tu primer CD-DVD?

El proceso fue largo, diría como de 17 años, fue difícil, pero estoy más que satisfecha con el resultado, ensayamos mucho con la banda, que está formada por Buey Canosa (guitarra y voz) con él llevamos adelante el proyecto y armamos los temas, Kuki Errante (bajo y coros), Juanito Moro (batería), y como invitado dentro de la banda estable lo tuvimos a Nico Raffetta (piano y hammond), todos colaboraron en los arreglos; aparte hubo un muy buen laburo de producción artística a cargo de Silvio “Masa” Bulacio, y todo eso se nota en el disco.

Pero también hay que sumarle que fue hecho en vivo (con todo lo que eso implica), y no hay un solo acople en todo el show, además fue filmado en La Trastienda a 4 cámaras en hd y hasta nos dimos el gusto de llevar una grúa, todo hecho de manera independiente.

Tu espectáculo es una conjunción de diferentes disciplinas. ¿Querés contarnos un poco de qué es trata?

Hace rato que veo que la gente tiene muchas veces un pre concepto del blues, piensa que es aburrido y triste, no está mal que sea así, cada uno puede pensar lo que quiera, pero me di cuenta que mayormente es porque no tuvieron la oportunidad de presenciar un show, de hecho para mí no es ni triste, ni aburrido. Entonces esto sumado a que desde hace tiempo tenía una necesidad interna de hacer algo distinto y, luego de varias cosas que se dieron en el medio, desembocó en Pateando el Tablero, un show de Blues y Rock, donde está prohibido aburrirse, donde hay color a través del dibujante, humor a cargo de Johnny Pimp y 100% negros, baile (el blues también se puede bailar) y cero tristeza, sino todo lo contrario. Creo que el show abre la puerta a que otra gente se pueda acercar a esta linda música, y eso me gusta.

¿Qué invitados tuviste en el show?

En la parte musical me acompañó Bueytrio Band, que es la banda con la que toco hace ya varios años, y los músicos invitados fueron muchos, todos amigos, y grandes artistas, como Ciro Fogliatta, Ricardo Tapia, Leon Gieco, Daniel Raffo y Don Vilanova (ex Botafogo), pero no solo son músicos tocando, sino que hay más, ellos son: Marcelo Mosqueira (dibujante), Maxi Prado y Eugenia Della Latta (bailarines), Negros al 100% (marionetas) y Johnny Pimp (intervenciones, voz y armónica).

¿Cuándo te dan ganas de Patear el tablero?

Todo el tiempo, pero cuando me pasa eso digo qué estamos haciendo, ok, hagamos todo lo contrario entonces. Tengo una frase bastante conocida dando vueltas en mi cabeza todo el tiempo, dice así: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.

El dvd se puede conseguir a través de la página web:www.sandravazquez.com.ar

Foto: Damián Benetucci

Commentarios de Facebook

0 comentarios

Ceres Elementos Naturales
borde gris top
Contenido relacionado
Contenido relacionado
Música a lo BIFE

Música a lo BIFE

Por Anahí Más “Si no me pongo un bigote y un sombrero y un chaleco. Si no me calzo borcegos y me afeito la cabeza. Si no miro medio turbio, me prendo un pucho, puteo y si ando escupiendo el suelo capaz me baten preses. Si no me pinto los labios, las uñas y los ojos....

Chicas Amplificadas

Chicas Amplificadas

Por Nadia Beherens   Aprender un instrumento o formar una banda propia sin tener que ingresar a un ambiente donde predomina el lenguaje y las formas masculinas ya no será un horizonte inalcanzable para muchas. Hablamos con Lucy Plath, magnífica baterista del...