Teatro: Prohibido suicidarse en Primavera
Por Analía Daniela López
La primavera es la época del año donde algunos plantean que nace el amor, pero para otros es un momento donde el cuerpo es un huracán de sentimientos encontrados: desamor, soledad, amores imaginarios, pasiones frustradas, culpas del pasado, miedos, envidias y egos. Eso sucede en la clínica “El hogar del suicida” comandada por el Dr. Roda y sus ayudantes Hans y Alicia.
La dinámica cotidiana de la clínica se ve sorpresivamente modificada por la llegada -por error- de una pareja de periodistas, Fernando y Chole quienes muestran la otra cara del afuera, la felicidad -entre comillas- frente a esas paredes llenas de abatimiento, donde sus historias felices, y ellos con sus ganas de vivir, resultan impertinentes.
En esta clínica de almas suceden pequeñas historias que se van entrelazando para terminar todas en una gran historia donde las ansias de los pacientes por alcanzar, y no tanto, a la muerte se ve truncada.
Una cantante de ópera y su amante imaginario son quienes ponen el ingrediente de risa a esta comedia dramática; junto a ellos conviven otros pacientes como la dama triste, el dolido padre de Alicia o el suicida Juan que se reencuentra con su hermano, siendo el motor para el drama que se desencadenará.
La obra en tres actos se mueve entre momentos emocionales mezclado con secuencias donde la primavera se mete bailando en la clínica generando con su paso un haz de esperanza y modificando con su llegada, y la de los enamorados, toda la vida de estos personajes.
Prohibido suicidarse en primavera de Alejandro Casona se presenta los viernes a las 20 hs en Auditorio Losada. Bajo la dirección de Nacho Steinberg, la obra cuenta con un elenco conformado por Raúl Mirat, Cintia Arredes, Marcelo Ferreyra, Melina Longo, Maximiliano Cesto, Mirta Salimbeni, Matias Montaldo, Fernanda Pereyra, Gerardo De Stefano y Max Acuña.
La obra en si misma es una canto a la esperanza, a apostar de nuevo a la vida. Pero todas las obras de Casona encierran este mensaje, el autor maneja la psicología de los personajes con una destreza única que hace que nos identifiquemos con sus pesares. En las obras de Casona encontramos al amor, la muerte y a Dios en partes iguales, siempre desde una óptica totalmente humana.
Me encanto la reseña.