Por Dibe Fagale
Subjetividad de la razón; subjetividad del sentimiento: todo pareciera tener coherencia dentro de los límites del pensamiento. Cada idea implícita, cada palabra que no fue abordada consciente de su verdadero significado, tiende a un pensamiento múltiple con reglas subyacentes: esas mismas palabras ante el menor contacto con la realidad inmediata, parecen recobrar todas y cada una su propia armonía, juntas y alineadas en un mismo sentido pasan a conformar un caos, una anarquía descontrolada que hace que sistemáticamente y por el bien del orden se anulen unas a otras dejando a la razón despojada de cualquier sostén, y sin tendencia alguna obligando a pasar varias veces por experiencias similares que somatizadas en sensaciones a cada momento más diversas. La razón, como capacidad para discernir estará sujeta al constante ir y venir de las sensaciones ocultas. Las impresiones serán siempre cambiantes y la subjetividad estará siempre presente.
0 comentarios