Un día es un montón de cosas

Compartir

Teatro

Por Patricia Dauria

Se podría pensar que un domingo de invierno a las ocho de la noche no es un día para ir al teatro. Sin embargo, para sorpresa de muchos, la sala de El camarín de las Musas está repleta, por lo que, sin lugar a dudas, la obra “Un día es un montón de cosas” de Jimena Aguilar, convoca sin importar condiciones climatológicas, ni horario alguno.

Un día es un montón de cosas, obra ganadora del premio Germán Rozenmacher 2013, pone en escena las diferencias y similitudes de dos familias, una compuesta por Elías (Alejandro Pérez) y Natán (Enzo Pedroni) padre e hijo, judíos ortodoxos, abandonados por la “madre”, en tanto la otra está integrada por Adrián (Christian García) y Ana (Marinha Villalobos), padre y madre de Lou (Mora Arenillas), una adolescente punk, quien dialoga muy poco con su familia, y se encierra en su mundo tocando la batería.

Natán, que se analiza con Adrian, convence a su padre, quien no puede soportar el abandono de su mujer, de ir a visitar a su terapeuta. Así llegan juntos a la consulta que será en la casa del psicoanalista debido a que su consultorio se encuentra en reforma.

Un cruce inesperado con Ana y el aroma a guiso de lentejas provocará en Elías el deseo de compartir una cena en familia. Entonces el psicólogo intentará evitarlo de todas maneras, mientras que su esposa, con la necesidad de ser escuchada por alguien, logrará que se concrete la cena. Así los cinco terminarán en la mesa desencadenando una crisis entre Ana y Adrián, donde los personajes se quiebran y muestran la simple necesidad de querer y ser queridos.

Con buenas actuaciones -entre las que se destaca, por su versatilidad, la de Marinha Villalobos-, un interesante ritmo y toques de humor, la obra transita por temas como el abandono, la soledad, la incomprensión, conductas y sentimientos expresados de manera directa, logrando que el público los identifique con sencillez y, a su vez, a juzgar por las reacciones en la sala, se sienta identificado.

Dramaturgia y Dirección: Jimena Aguilar

Actuación: Mora Arenillas, Enzo Pedroni, Alejandro Pérez, Marinha Villalobos, Christian G. García – Domingos a las 20 hs.

El Camarín de las Musas: Mario Bravo 960- CABA – 4862-0655

Commentarios de Facebook

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ceres Elementos Naturales
borde gris top
Contenido relacionado
Contenido relacionado
Lila Play, reconocerse en el otre

Lila Play, reconocerse en el otre

¿Qué es lo que define a una mujer? ¿Lo que tiene entre las piernas? Una mujer es mucho más que eso. ¿Hay una sola respuesta? No reconocerse ni mujer ni hombre según los cánones de la sociedad… ¿está mal? ¿Por qué cumplir con una forma que no te hace feliz? Lila no se identifica con ninguna sexualidad rotulada.

Putas Cultas. Cabaret subversivo

Putas Cultas. Cabaret subversivo

Teatro: "Putas Cultas, cabaret subversivo" de Mónica Cabrera Por Revista Furias   “Todo el mundo sabe que los buenos perdieron.”   Las putas cultas conforman un cabaret y un refugio, donde conviven diversas corporalidades, donde se confunden lo femenino y...

Sudores de niña virgen

Sudores de niña virgen

“Sudores de niña virgen” una obra del dramaturgo Darío Bonheur que busca concientizar sobre la trata de personas. Protagonizada por Julio Pallares, Paloma Santos y María Nydia Ursi-Ducó logra exponer la perversión, la violencia y el abuso.