Vulva -Lo que que no se nombra no existe-

Compartir

TEATRO

“VULVA: Parte que rodea y constituye

la abertura externa de la vagina”

El grupo de teatro El Pliegue presenta todos los domingos a las 16.30 horas en el Centro Cultural Borges “Vulva”, entendiendo que aquello que se ve, que se nombra, que se expresa; existe, tiene entidad y forma parte de una representación de la mujer en el mundo. Mundo/sistema heteropatriarcal, en el que la genitalidad femenina es omitida, silenciada, postergada en pos de exacerbar la masculina, el falo dominante.

La obra nos invita a pensar que lo que percibimos del mundo es una construcción que también se expresa a través de los cuerpos y muestra la necesidad de poner en lenguaje corporal el vacío semántico que rodea a la Vulva; ese vacío que refleja una carencia tanto física como lingüística. En esta especie de agujero negro se basa la idea de Carla Llopis, creadora y directora de Vulva, donde se intenta construir una nueva metáfora de esta tensión entre lo sagrado y lo demoníaco que ha cubierto la fantasmagórica imagen de la mujer.

vulva _37

Con un elenco compuesto por seis mujeres en escena: Alicia Labraga, Marcela Collins, Mirta Calza Citin, Lorena Venegas, Elizabeth Ibañez y María Rosa Frabasile, que ocupan el rol de narradoras, más la fuerte presencia en escena de Antonella Ipekchian, Carla Llopis y Lucrecia Sacchelli, que al ritmo de la danza contemporánea expresan en sus cuerpos aquello que no se puede nombrar; se intenta mostrar y representar la tensión entre lo que se dice y lo que no; lo que se intenta invisibilizar y la necesidad propia de manifestarse.

Cuerpos en movimiento, juego de luces, textos cortos, música de composición original, conceptos que se repiten a los gritos, sonoridades corpóreas, son algunos de los recursos que utiliza Llopis para interpelar a lxs espectadores, tensa y relaja, grita y calla, se subleva y se relega.

La obra busca movilizar la libre interpretación, quien vaya a verla tiene que estar preparadx para agudizar sus sentidos, conectar con la danza y la música para dejar volar su imaginación. Esta pieza teatral transcurre en ese vaivén de emociones que combina la expresión corporal y la dramaturgia en una conexión permanente con la música.

Vulva. Lo que no se nombra no existe

Domingos 16.30 hs.

Centro Cultural Borges. Auditorio Astor Piazzolla

Viamonte, esquina San Martin. CABA

Commentarios de Facebook

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ceres Elementos Naturales
borde gris top
Contenido relacionado
Contenido relacionado
Lila Play, reconocerse en el otre

Lila Play, reconocerse en el otre

¿Qué es lo que define a una mujer? ¿Lo que tiene entre las piernas? Una mujer es mucho más que eso. ¿Hay una sola respuesta? No reconocerse ni mujer ni hombre según los cánones de la sociedad… ¿está mal? ¿Por qué cumplir con una forma que no te hace feliz? Lila no se identifica con ninguna sexualidad rotulada.

Putas Cultas. Cabaret subversivo

Putas Cultas. Cabaret subversivo

Teatro: "Putas Cultas, cabaret subversivo" de Mónica Cabrera Por Revista Furias   “Todo el mundo sabe que los buenos perdieron.”   Las putas cultas conforman un cabaret y un refugio, donde conviven diversas corporalidades, donde se confunden lo femenino y...

Sudores de niña virgen

Sudores de niña virgen

“Sudores de niña virgen” una obra del dramaturgo Darío Bonheur que busca concientizar sobre la trata de personas. Protagonizada por Julio Pallares, Paloma Santos y María Nydia Ursi-Ducó logra exponer la perversión, la violencia y el abuso.