Entrevista a Nina Brugo
Por Revista Furias
“No puede ser que no sea obligatorio para los funcionarios formarse con perspectiva de género”
Nuevamente un femicidio nos convoca en las calles, disputando nuestro derecho a estar vivas y a pedir justicia, una justicia que llegó de la peor manera, justicia que dejó libre al femicida de Micaela García.
Nos volvemos a encontrar miles de mujeres, lesbianas, trans; algunas ya nos reconocemos de tanto vernos, de tanto camino feminista. Entre esas caras visibles que llevan años de militancia en el feminismo, está la de la abogada entrerriana Nina Brugo quien compartió algunas palabras sobre el crimen de Micaela.
Desde su experiencia de militancia en el movimiento de mujeres y el feminismo. ¿Qué opinas del rol de la justicia en el caso Micaela?
En líneas generales, en su momento se había creado la Oficina de la Mujer de la Corte donde la función era capacitar a todo el personal de la justicia, pero dichas funciones no eran obligatorias y todo quedó en la nada. Sabemos que si no hay obligación de la necesidad de la perspectiva de género, no se cumple. Todo quedaba librado a la buena voluntad, de ese modo no vamos a cambiar toda una sociedad patriarcal, en la cual nosotras estamos insertas. No puede ser que no sea obligatorio para los funcionarios formarse con perspectiva de género. Mientras más derechos estamos nosotras adquiriendo más furia hay de los detractores de nuestros derechos, pero nosotras más organización le pondremos, más conciencia a la gente le pondremos llenando estas plazas.
¿Cuál sería una condena ejemplificadora en casos de violación?
Tiene que ser reclusión perpetua, que sabemos que a los 20 años los liberan. En nuestro país -y en ningún país del mundo- hay capacidad de recambiarlos, las cárceles en general les enseñan a delinquir mejor.
En el caso del Juez Rossi, ¿destitución o juicio político?
Legalmente hablando hay que hacerle enjuiciamiento, porque actuó soberbiamente, desconoció los informes que tenía porque se consideró por encima para actuar. Debió haber pensado dos minutos o, si no lo vio, entonces es incumplimiento de los deberes de funcionario público. Esa muerte cae con él.
Decías que se tiene que capacitar a la administración pública, ¿qué otra estrategia puede tomar el feminismo ante tantos femicidios?
Nosotras primero tenemos que dejar de lado nuestras diferencias políticas que son muchas y de hecho estamos demostrando que juntas podemos. Estamos mostrando y organizando unas marchas extraordinarias. No puede ser que hace 10 años presentamos la Campaña por el Derecho al Aborto y sigue sin ser tratado en el Congreso. A Micaela la vamos a vengar con organización, fundamentalmente la formación en perspectiva de género, la educación sexual en todas las escuelas, eso es lo primordial. Una sociedad que toma conciencia, no solamente de la perspectiva de género, toma conciencia del feminismo que es una ideología transformadora de la sociedad, igualitaria; no solamente de la mujer sino una transformación social, económica y política, hacia eso tenemos que poner nosotras todo nuestro esfuerzo.
Ph: Florencia Di Tullio
0 comentarios