14 razones para ver Nanette

Nanette
Compartir

El nuevo Stand Up de Netflix del que todes hablan

Por Natalia Canova

 

Recientemente la plataforma de streaming subió un stand up llamado Nanette, a cargo de la ya reconocida Hannah Gadsby. Por su autorreferencialidad, sus altibajos, su capacidad de emocionar y los elementos desconocidos hasta el momento en este género, es que dejamos 14 razones (¡y hay más!) para ver este increíble Stand up.

 

1.    Porque habla de la invisibilidad a la que se somete a las lesbianas

Siempre desde la primera persona, hace referencia a cómo vivir en un pueblo implica que se acepta que los gays existen: no es una vida tranquila, ni siquiera común, es una vida llena de opresiones. Pero la identidad gay existe, la lésbica no se reconoce siquiera.

 

2.    Porque menciona los estereotipos LGBT+

Hannah se pregunta por aquellas personas que no se sienten parte de la idea gay de fiesta eterna, el carruaje de colores en la marcha del orgullo, los bailes y las plumas. No porque crea que está mal sino porque se cuestiona ¿qué pasa con quienes queremos otras formas de habitar las disidencias sexogenéricas?

 

3.    Porque su humor es políticamente incorrecto

Y muchas veces es ese tipo de humor el que más nos moviliza.

 

4.    Porque se cuestiona el énfasis que se hace en que sea lesbiana

Por ejemplo, menciona cómo se generan expectativas respecto de su show sobre que debería ser “lésbico” y problematiza qué significaría eso, habiendo sido acusada de ser “poco lesbiana” o tener “poco contenido lésbico”. Esto se debe a que Hannah tocó durante muchos años estas temáticas. Ella no reniega de eso, sino de los encasillamientos y de las expectativas que terminan siendo exigencias.

 

5.    Porque hace referencia a las exigencias que desde el patriarcado se le hacen a las lesbianas y mujeres.

Plantea cómo los hombres esperan que las mujeres o lesbianas se rían ante chistes misóginos o lesbo-odiantes porque sino “no tienen humor”. Ironiza sobre cómo esto es sólo una exigencia para mujeres, pero no para varones e ironiza cómo serían algunas reacciones si la cosa se diera vuelta.

 

6.    Porque hace pensar la autocrítica desde los sectores marginados.

La cosa se pone seria y Hannah plantea algunas cuestiones en que le interesa que nos detengamos. Cuenta que ella mucho tiempo se rió de sí misma. Pero que eso lo piensa ahora como una forma de continuar la humillación de les oprimides. Explica que éste es uno de los motivos que la lleva a pensar en otras formas de hacer stand up.

 

7.    Porque habla de la igualdad de género de una manera divertida.

Abarcando un arco amplio de problemáticas que se juegan en las diferencias de género, se refiere a la crianza de les niñes, el Manspreading, la brecha salarial, las modas. Se trata de condimentos que van haciendo amenas de tratar temáticas que, en la realidad, son bastante asfixiantes.

 

8.    Porque cuestiona lo neutral y su relación dominante con las otras categorías.

Básicamente parece decirles “al fin se enteran, chicos, de que no son lo neutral”. Sí, son una categoría. Basta de molestarse cuando les decimos hombres cis blancos hetero. Acepten sus privilegios.

 

9.    Porque critica al capacitismo y a las imposiciones que pesan sobre la salud mental.

Sí, hace de lo personal algo político de una forma tan creativa que puede ahondar en temas disímiles siempre con buen humor y buen ritmo. Toma el ejemplo de Van Gogh y la romantización de la locura, el pensar a una enfermedad mental como algo bello y aborda de forma sencilla esta temática que muchas veces se vuelve muy difícil de explicar.

 

10.   Porque te hace reír, pensar, llorar: todo al mismo tiempo.

Es un humor complejo que no se preocupa por generar incomodidad o tristeza. Pero que hace un llamado a hablar de temas que aún son tabú, como el autoodio en les niñes o la homofobia internalizada.

 

11.   Porque cuestiona la idea de que artista y obra van separadas.

A partir de un puñado de ejemplos (que como ella dice, no son excepciones sino la regla) que abusaron de mujeres, hace alusión a cómo importa más la reputación del artista hombre que los actos atroces que cometió contra mujeres. Ella es clara: debería importar más la humanidad.

 

12.   Porque cuestiona el monopolio de la indignación que tienen los hombres.

Para ellos está bien que en un escenario se exalten, pero si lo hace una mujer es preocupante, es histérica, le pasa algo.

 

13.   Porque quiere conocer más historias que complejizan el mundo en que vivimos.

El mundo está plagado de historias de hombres, la historia de la humanidad es la historia del hombre. Ella tiene su historia (si querés saberla tenés que mirar la peli!) y sabe que su historia vale y por eso la da a conocer. Pero también porque cree que conocer el mundo desde distintas perspectivas nos enriquece.

 

14.   Porque llama a unirnos.

A pesar de la ira, del dolor, de la humillación, llama a unirnos. Que la rabia sirva, la risa, pero sobre todo los afectos.

Commentarios de Facebook

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ceres Elementos Naturales
borde gris top
Contenido relacionado
Contenido relacionado
Las marcas del fuego

Las marcas del fuego

La crisis climática genera más frecuentes y más extensas temporadas de incendios forestales, y la Patagonia es una de las regiones más golpeadas. En marzo de 2021 una tormenta de fuego en Chubut cambió la vida de miles de personas. Andrea Depetri es una de ellas