Diarios argentinos compiten por llegar al público LGBT en Internet

Compartir

Por Magalí D. Pérez Riedel

Dos medios en sus versiones digitales se preocupan por las cuestiones de género ? Página/12 impulsó la creación del suplemento “Soy” ? La Nación es dueño del blog “Boquitas pintadas” ? A contexto nuevo, medios nuevos.

En Buenos Aires, Argentina, dos periódicos de tirada nacional incorporaron medios digitales que buscan cooptar la atención de lesbianas, gays, bisexuales, personas trans, pansexuales, intersexuales, hermafroditas, andróginos, entre otros. Este colectivo, al que de ahora en más llamaremos comunidad homosexual o personas LGBT (siglas no exhaustivas ni excluyentes), ahora cuenta con nuevos espacios de resistencia pública en los que exponer sus valores, sus críticas y sus ideales.

El suplemento “Soy”. Página 12

Surge en 2008 como una revista impresa a color de tirada semanal, que se difunde todos los viernes junto a este periódico. Como dijimos, se orienta a las personas LGBT y se ocupa del tratamiento de problemáticas de género. Así, cada edición tiende a incluir notas de interés general y otras acerca de moda, música y cine. Además, en ella se publican entrevistas, cartas de los lectores, agendas semanales, una crónica titulada “Soy positivo” y tiras cómicas como “¡No somos hermanas!” o “Marco familiar”.

Se la puede apreciar en Internet en www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/index. Se actualiza todos los viernes a las 18.

El blog “Boquitas pintadas”

Pertenece al multimedio propietario del diario La Nación y está a cargo de la periodista Verónica Dema. Su primer artículo se publicó el 28 de diciembre de 2010 en un contexto posterior a la aprobación de la Ley Nacional Nº 26.618/10 que permite que cónyuges contraigan matrimonio y adopten hijos sin importar su identidad de género.

En “Boquitas pintadas”, los lectores encontrarán un sitio gayfriendly que expone notas multimodales críticas realizadas por uno o más autores sobre tópicos tales como cine, libros, teatro, entrevistas, sucesos de actualidad, leyes, discriminación, bullying, entre otros temas vinculados con la comunidad homosexual argentina.

Dichos textos pueden leerse cotidianamente en blogs.lanacion.com.ar/boquitas-pintadas.

Los cambios y los medios de comunicación

Entonces, ¿qué pensar sobre la emergencia de estos nuevos espacios digitales en Argentina? Hemos comentado que “Boquitas pintadas” le sucede a la Ley Nº 26.618, a diferencia de “Soy”, que es anterior a las transformaciones legislativas ocurridas bajo la primera y la segunda presidencia de Cristina Fernández.

Podríamos suponer que el interjuego entre las transformaciones socioculturales contemporáneas y la emergencia de nuevos actores sociales – en este caso, las personas LGBT, que a diario adquieren más visibilidad y reconocimiento jurídico – desemboca en la construcción de foros de encuentro y discusión. Y como el club de barrio o el bar quedaron atrás, hoy jóvenes y adultos buscan en la web aquellas respuestas a las problemáticas que tienen poco eco en ámbitos que les son cotidianos, tales como la escuela, la facultad, el trabajo o el grupo de pares.

Nuevas demandas, nuevas respuestas: surgen nuevas normas, páginas de Internet y cátedras en universidades nacionales que atienden cuestiones de género. Se modifican las reglas de juego: hay matrimonios con personas del mismo género y familias homoparentales con estatuto legal. Estos cambios vienen para quedarse y la sociedad puede aceptarlos o negarlos. Los dueños de Página/12 y La Nación optaron por la primera opción.

Son inciertas las motivaciones detrás de sus decisiones; no obstante, la participación de los lectores en los espacios virtuales de estos medios muestra no tanto una preocupación por develar los porqués detrás de su aparición sino más bien un interés por informarse, divertirse y relacionarse con otros sujetos.

Datos numéricos

Según un relevamiento realizado el 25 de agosto de 2012 en Alexa.com, el sitio LaNacion.com se posiciona en el puesto Nº 15 de las más visitadas en el país, mientras que el de Página/12 se ubica en el Nº 86.

Según el Instituto Verificador de Circulaciones (www.ivc.org.ar), en julio de 2012 La Nación tuvo una tirada promedio de 167.605 ejemplares por día, mientras que dicho organismo no ofrece cifras acerca de las ventas de Página/12.

Imagen: Alberto Oris

Commentarios de Facebook

0 comentarios

Ceres Elementos Naturales
borde gris top
Contenido relacionado
Contenido relacionado
Las marcas del fuego

Las marcas del fuego

La crisis climática genera más frecuentes y más extensas temporadas de incendios forestales, y la Patagonia es una de las regiones más golpeadas. En marzo de 2021 una tormenta de fuego en Chubut cambió la vida de miles de personas. Andrea Depetri es una de ellas