El no reconocimiento del trabajo de las mujeres agrícolas

Compartir

Shhhh!! Son Mujeres  

Por Daniela Dicipio

Las mujeres rurales desempeñan un importante papel en la agricultura pero sus accesos y alcances son limitados dentro de la sociedad. En los últimos años, creció entre 10 y 30 por ciento el trabajo de mujeres rurales, pero siguen sin poder acceder a créditos blandos y a insumos. Se suma la ausencia de las discusiones políticas y de género que competen a esta realidad.

Más del 20% de los hogares rurales tienen como cabeza de familia a una mujer, que asume la total responsabilidad de la producción agrícola pero las estadísticas oficiales no tienen en cuenta el trabajo no remunerado que las mujeres le dedican a las parcelas familiares, agrícolas y ganaderas.

A pesar de esta realidad las políticas de desarrollo siguen considerando a los hombres como productor y sólo limitan el rol de la mujer a los quehaceres domésticos, cuando ellas se ocupan de cultivar hortalizas, criar animales de corral y de la elaboración de los alimentos.

En el informe anual “El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación 2011”, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se resalta el rol y la situación de la mujer en la agricultura. Las mujeres agricultoras son desfavorecidas en el uso y acceso a los activos (tierra, ganado y maquinaria), en insumos (fertilizantes, pesticidas, y semillas mejoradas), y servicios (crédito agrícola y extensión). El informe estima que, una distribución más equitativa de los activos, insumos y servicios agrícolas podría hacer crecer la producción de alimentos en el mundo entre 2,5 y 4%.

Las distintas geografías y realidades sociales marcan matices pero así y todo, la independencia económica sigue rigiendo la posibilidad de participación en la toma de decisiones de los hogares. Al fin y al cabo, esa construcción social capitalista sigue marcando las relaciones, roles y posibilidades de desarrollo dentro de la sociedad.

Commentarios de Facebook

0 comentarios

Ceres Elementos Naturales
borde gris top
Contenido relacionado
Contenido relacionado
Las marcas del fuego

Las marcas del fuego

La crisis climática genera más frecuentes y más extensas temporadas de incendios forestales, y la Patagonia es una de las regiones más golpeadas. En marzo de 2021 una tormenta de fuego en Chubut cambió la vida de miles de personas. Andrea Depetri es una de ellas