Los Encuentros como conquista de luchas

Compartir

Entrevista a Claudia Vásquez Haro, titular de Otrans en el #ENM2015

Por Anahí Más y Sofía Espul

Claudia Vásquez Haro es titular de la organización Otrans de la ciudad de La Plata, una organización que nuclea a unas 300 mujeres trans que tiene como objetivo general trabajar contra la discriminación por cuestiones de orientación sexual e identidad de género.

Se reúnen como organización desde el año 2012 aunque algunas de ellas vienen militando de hace muchos años, como un proceso luego de la ley de identidad de género, sancionada ese mismo año.

Particularmente trabajan de manera integral la cuestión de género, donde el acceso al DNI fue el primer avance, también asesoran a sus compañeras para que puedan acceder al documento e incluso puedan entender toda la parte administrativa que muchas veces no se conocen. Además trabajan con la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata ya que consideran importante la relación universidad y sociedad, donde lograron la resolución que exige el respeto a la identidad trans en todos los ámbitos universitarios, en sus 17 facultades y 3 dependencias, además de realizar la producción de la guía Comunicar en Diversidad.

En este 30° Encuentro Nacional de Mujeres, Claudia nos cuenta sus experiencias de sus participaciones, los avances y lo que hace falta.

De los encuentros que participaste, ¿que fuiste notando en todos estos años?

Para mí esto es una conquista porque antes no nos dejaban entrar, nos echaban. Éramos como 5 contadas con los dedos de la mano antes cuando veníamos. Este es el tercer encuentro en el que participamos, pero para mí es una conquista, donde nos enfrentábamos a las feministas que reproducían la heteronorma pero donde también teníamos nuestras aliadas que obviamente nos daban el espacio y nos acompañaban. La luchas de mujeres no son incompatibles con las luchas de la diversidad sexual y por ello nos permitieron poner el cuerpo en estos lugares, poder abrir el primer taller de mujeres trans; fue todo un desafío, luego se materializó y obviamente también se ve cómo cada año hay muchas más compañeras trans, y ese me parece un dato a resaltar.

¿Cómo ves este encuentro en particular y que tipo de conclusiones pensas que pueden salir del taller de mujeres trans?

Acá venimos a hacer política, a pensar cómo de lo que ya avanzamos en términos de legislación aún nos falta. Esto también es un proceso de empoderamiento y de también ser pragmáticas sino termina siendo un taller de lo miserable que han sido nuestras vidas y la verdad nosotras eso ya lo trascendimos como sujetas políticas y también cómo transformadoras de cambios y nos corremos del lugar de la victimización, que obviamente llega al principio, pero estamos en un momento para venir a discutir cuestiones políticas. Entonces lo que planteamos es primeramente pensar el cupo laboral trans a nivel nacional pero tambien cupo de mujeres trans en cargos públicos porque sé muy bien que hay que estar en el lugar de la toma de decisiones, es esto que te enseña la misma práctica política y la gestión. Ahora bien, reconozco que todo es una burocracia, es tedioso, pero hay que hacerlo como empoderamiento para todas las compañeras.

¿Cómo percibes a las nuevas generaciones luego de todas las luchas conquistadas?

Nosotras tenemos obviamente las energías puestas en las nuevas generaciones pero también hay un lugar que hay que tener en cuenta que es el lugar de la desmemoria, cómo recuperar y reconstruir nuestra propia historia en términos colectivos en Argentina, corriendonos del lugar de la mezquindad política. Porque las leyes no se consiguen de manera individual sino es un proceso colectivo. Cómo interpretemos el modo de encarar todo lo que falta vamos a seguir profundizando nuestros derechos.

 

Otrans es una Asociación Civil que trabaja sobre la problemática que atraviesa la comunidad Trans en ciudad de La Plata Argentina: construcción de ciudadanía, igualdad de derechos para todas y todos, defensa y promoción de los derechos humanos. Facebook: Otrans La Plata.

 

Commentarios de Facebook

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ceres Elementos Naturales
borde gris top
Contenido relacionado
Contenido relacionado
Las marcas del fuego

Las marcas del fuego

La crisis climática genera más frecuentes y más extensas temporadas de incendios forestales, y la Patagonia es una de las regiones más golpeadas. En marzo de 2021 una tormenta de fuego en Chubut cambió la vida de miles de personas. Andrea Depetri es una de ellas