Lila Play, reconocerse en el otre

Compartir

Teatro Lila Play

 

¿Qué es lo que define a una mujer? ¿Lo que tiene entre las piernas? Una mujer es mucho más que eso. ¿Hay una sola respuesta? No reconocerse ni mujer ni hombre según los cánones de la sociedad… ¿está mal? ¿Por qué cumplir con una forma que no te hace feliz? Lila no se identifica con ninguna sexualidad rotulada.

 

Dos personas que se han distanciado luego de una intensa amistad quedan encerradas en un ascensor. Entre ellas, una confesión de amor jamás revelada. Una de ellas, luego de su distanciamiento, inició un proceso de cambio que la llevó a no reconocerse ni mujer ni hombre según los cánones de la sociedad. Una «sin género» por una búsqueda de identidad personal. La otra, una mujer heterosexual sin dudas aparentes, cercana a la fecha de su casamiento. Cada una representa un sector de la sociedad, por un lado la innovación, la evolución, la libertad, por el otro, la necesidad de cumplir con las normas sociales, con sentirse contenido en una estructura que no permite muchas aperturas y libertades. Ambas con sus falencias deberán convivir en un mismo espacio y se verán obligadas a escucharse, y en definitiva, a mirarse.

Un relato no convencional que busca romper ciertas estructuras mentales a las que nos vemos sometidos muchas veces e indaga en los procesos que muchas personas de la comunidad homosexual deben atravesar para reconocerse como tales.

 

Palabras de la directora

Lila Play” es mi obra fetiche. Desde el comienzo he sentido una conexión especial. Desde que comencé su escritura cargada de prejuicios que se fueron esfumando en el proceso. Estando casada con una mujer, también tenía prejuicios que no me permitían cierta evolución personal. Con el correr del trabajo, he ido descubriendo baches en mis propios argumentos, vueltas de tuerca que no sabía que tenía. Es una obra que me permitió avanzar artística y personalmente.

Luego, el proceso de búsqueda de las actrices, su selección, el trabajo con ellas, discusiones con el equipo en la comprensión de determinados argumentos y temas, nos ha llevado a lugares de mayor profundidad.

Es una obra que nos produce un especial orgullo. La defensa de la libertad, en todas sus formas, pero sobre todo respecto al amor, y a su diversidad, es un camino diario. Este es nuestro lugar, donde queremos estar, en la vereda del amor y de la verdad personal.

Todavía hay mucha gente que necesita ayuda para descubrirse, que tiene miedos y controversias. “Salir del closet” parece un tema cliché y hasta pasado de moda, pero no lo es. Recibimos muchas preguntas al respecto, pedidos de ayuda, consejos, mucha gente deseosa de ver esta obra, para descubrir si finalmente se sienten verdaderamente representados por una forma teatral que los represente. Hemos elegido un tema controvertido, pero que nos hace profundamente felices.

“Lila Play” se estrena en Nün teatro, R. De Velasco 419, el viernes 1 de junio a las 23hs.

 

FICHA TÉCNICA

Libro y dirección: Sabrina Arias.

Actúan: Andre Elizeche y Melisa Contti

Tema: libertad de identidad de género y orientación sexual.

Asistencia de Dirección: Macarena del Mastro

Escenografía y vestuario: 5cro

Diseño de Iluminación: Anteo del Mastro

Peinados: Tomboy Hair Cuts

Diseño Gráfico: Soloconverte

Fotografía: Soloconverte Fotografía

Asistente: Giuliana Palkovic

Producción Ejecutiva: Macarena Del Mastro

Dirección General: Sabrina Arias



Commentarios de Facebook

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ceres Elementos Naturales
borde gris top
Contenido relacionado
Contenido relacionado
Putas Cultas. Cabaret subversivo

Putas Cultas. Cabaret subversivo

Teatro: "Putas Cultas, cabaret subversivo" de Mónica Cabrera Por Revista Furias   “Todo el mundo sabe que los buenos perdieron.”   Las putas cultas conforman un cabaret y un refugio, donde conviven diversas corporalidades, donde se confunden lo femenino y...

Sudores de niña virgen

Sudores de niña virgen

“Sudores de niña virgen” una obra del dramaturgo Darío Bonheur que busca concientizar sobre la trata de personas. Protagonizada por Julio Pallares, Paloma Santos y María Nydia Ursi-Ducó logra exponer la perversión, la violencia y el abuso.  

“ME GRITARON FIFI”

“ME GRITARON FIFI”

Las sexualidades disidentes empoderadas y empoderantes.   ORQUESTA EN VIVO y HUMOR INTELIGENTE en la Noche del MAIPO KABARET   Por Adriana Pedrolo “Una experiencia milonguera, teatral e inclusiva” -reza la gacetilla- y la verdad no miente.  #MeGritaronFifí!...