20 años de Encuentros Regionales

20 años de Encuentro Regional
Compartir

Encuentro Regional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans.

Merlo 2017

Por Revista Furias

 

El sábado 9 de septiembre se llevará a cabo la 20º edición del Encuentro Regional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans. El movimiento nació en el año 1991 a partir de una necesidad de las feministas del Conurbano Oeste de generar espacios para la acción colectiva, para el debate, el conocimiento y la organización política.

 

El Encuentro Regional comienza a las 9 de la mañana, previa preinscripción, en la Escuela Media Nº 16 de la localidad de Merlo cito en Juan Manuel de Rosas 799. La apertura está pautada a las 10hs para dar espacio a la feria, la radio abierta y las charlas. A partir de las 14hs. se iniciarán los talleres, que son el corazón del Encuentro Regional para luego, culminar en una gran marcha por las calles de Merlo a las 18hs.

Encuentros Regionales de Mujeres, Lesbianas, Travestis y TransEl lema de este año es ¡Somos mujeres, lesbianas, travestis y trans construyendo resistencias, transformando realidades!

 

Las 20 charlas informativas  se realizarán simultáneamente por la mañana de 11 a 13hs. y estarán a cargo de diferentes organizacionesLos 35 talleres abarcan diferentes temáticas como Sexualidades, Bisexualidades, Lesbianismos, Experiencias y activismo travesti trans, Estrategias para el acceso al aborto y su legalización, Maternidades y No Maternidad como elección. 

 

La Comisión Organizadora del XX Encuentro Regional en Merlo tomó la decisión en asamblea de modificar el nombre del Encuentro -antes llamado Encuentro Regional de Mujeres- para pasar a llamarse “Encuentro Regional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans”. Se consideró importante e imperante nombrar a todas las identidades que forman parte de esta actividad.

 

A través del debate suscitado por el rechazo a la realización de un taller sobre trabajo sexual, consultamos a la Comisión del Encuentro y Alejandra, encargada del área de prensa, nos brindó sus argumentos: Tanto los talleres como todo lo que sucede en el Encuentro se discute en la Comisión Organizadora, que es abierta y está compuesta por diferentes organizaciones y personas independientes. En cuanto a tu pregunta, entiendo que te referís a la charla propuesta por Ammar a través de facebook. Las charlas son espacios de hora y media que transcurren por la mañana y en el que distintas organizaciones de nuestro territorio difunden alguna temática o experiencia de su interés. En el marco de varias diferencias de otros años, esta vez la convocatoria la hicimos abierta. Como hace mucho tiempo, existe un taller denominado “Prostitución” llegaron muchas propuestas y nos llevó mucho tiempo decidir a cuáles podíamos darle lugar este año. Particularmente la suya nos llevó varias reuniones, ya que históricamente el Encuentro no tiene una postura declarada sobre el asunto y las organizaciones y compañeras independientes que componemos la Comisión Organizadora tenemos distintas miradas. La charla que proponen tiene una visión política bien definida que, al no haber acuerdo entre nosotras, entendemos que no es correcto difundir oficialmente. Nos parece importante que desde nuestro lugar no demos por saldado el debate y es por eso que una vez más, como hace tiempo, daremos espacio a esta discusión en el taller “Prostitución”, taller que cuenta en sus ejes con varias de las temáticas que ustedes proponen abordar. Esperamos entiendan nuestra decisión y las invitamos a participar del Encuentro de esta manera.

 

El taller de Trabajo Sexual se realizó por vez primera en el Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario 2016, se accedió a la solicitud por la necesidad de realizar un taller independiente del taller sobre prostitución, donde la postura abolicionista monopoliza el debate históricamente. Es un tema que en la actualidad divide al movimiento feminista, lo que se busca es dar espacio a todas las voces, no sólo a aquellas con las que la mayoría que integra una Comisión Organizadora adhiere, entendiendo al Encuentro Regional como un espacio democrático de debate, algo que no queda del todo representado en esta postura restrictiva.

 

Por su parte, las trabajadoras sexuales se autoconvocan en este Encuentro y realizarán su taller en alguno de los espacios, como lo hicieron el año anterior en el patio del establecimiento en Morón las identidades y sexualidades disidentes que no eran interpeladas por esta misma Comisión, que finalmente decide ampliar su convocatoria este año.

 

Desde el Encuentro Regional se solicita que los varones cis respeten y acompañen esta modalidad de encuentro y no intenten participar de los talleres o permanecer en la escuela durante la jornada.

Commentarios de Facebook

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ceres Elementos Naturales
borde gris top
Contenido relacionado
Contenido relacionado
Ofrendando presentes al devenir

Ofrendando presentes al devenir

El viernes 29 de abril se presentó en el CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral) el último libro de Claudia Quiroga, “Poéticas de la Re Existencia. Teatro Artivista”. Pensar las territorialidades como espacios políticos que devienen...

No estuve con Norita

No estuve con Norita

Desnuda y estrangulada. Así apareció Nora Dalmasso hace quince años en su casa de Río Cuarto, Córdoba. Recién hoy comienza el juicio contra Marcelo Macarrón, acusado de contratar sicarios para matar a su esposa. El cargo es “homicidio calificado por el vínculo, alevosía y promesa remuneratoria” como instigador.