28 de septiembre, Día Internacional por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe

Compartir

Dossier Especial: El aborto en Nuestra América

 

Por Revista Furias

 

Cuando pensamos en la situación del acceso al aborto en Nuestra América recorremos circunstancias que se acercan y se alejan constantemente. Legalización, despenalización, debates interminables y luchas recientes se entrecruzan para pensar en una problemática que nos afecta en todos los rincones de nuestras tierras.

En el caso de Chile y Perú el aborto está penado en todas sus circunstancias, incluso en casos de violación. La reciente marcha peruana del #12A y la posterior represión sufrida por las manifestantes, demuestra que en Perú, a pesar que la sociedad lo reclama aún no hay lugar para el debate parlamentario, incluso en aquellas circunstancias donde las mujeres no estuvieron protegidas previamente y fueron víctimas de abuso o incesto.

La situación en Chile no es mucho más alentadora, ya que si bien la Presidenta Bachelet impulsó abrir el debate en el Congreso, la caída de su imagen y el descontento ciudadano en medio de una crisis social-política hizo que el tema pase a segundo plano. Amnistía Internacional ha lanzado una campaña llamada ‘Chile no protege a sus mujeres’ dando voz también a esta problemática que lleva años de lucha en el país trasandino.

Por otro lado, Uruguay ha sido pionero en la región al legalizar el aborto hacia fines del año 2012, pero en la actualidad encuentra grandes resistencias en la implementación ya que el personal médico que debe estar al servicio de las mujeres para que la ley se cumpla, opta en su mayoría por ser objetores de conciencia.

En este pequeño recorrido y con el 28 de septiembre como lugar de encuentros, intentamos apenas empezar a vislumbrar los hilos que sostienen ciertos mandatos culturales, políticos y religiosos que no cesan de pesar sobre nuestros cuerpos.

 

Se estima que el aborto inseguro constituye la tercera entre las causas directas (13%), después de las hemorragias (25%) y las infecciones (15%) de las 536.000 muertes maternas que se producen cada año en el mundo, aunque en América Latina la fracción de muertes maternas debidas al aborto inseguro alcanza el 17%. En Nuestra América y en el Caribe, de los 18 millones de embarazos que se producen cada año, 52% no son planeados y el 21% de ellos terminan en un aborto.

 

La Organización Mundial de la Salud indica que el riesgo de muerte por maternidad es cuatro veces mayor cuando se trata de menores de 16 años.

 

Dossier Completo: El aborto en Nuestra América

Las luchas comienzan en las calles

Las #3causales

Uruguay, entre la implementación y los objetores de conciencia

 

Commentarios de Facebook

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Uruguay, entre la implementación y los objetores de conciencia - […] El aborto en Nuestra América […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ceres Elementos Naturales
borde gris top
Contenido relacionado
Contenido relacionado