Homenaje a Carlos Jáuregui

Compartir

Por Susana Salinas

Al cumplirse 15 años de la desaparición física del destacado activista por los derechos humanos y primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), se realizó una intensa jornada de homenaje a Carlos Jáuregui que incluyó una muestra fotográfica, charla, radio abierta, plantación de árboles y finalizó con una suelta de globos del Arco Iris.

*

La organización del evento estuvo a cargo del programa radial El Vahído, la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad y la CHA.
La actividad que comenzó el 19 de agosto pasado, tuvo lugar en el Auditorio de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), donde se inauguró la muestra fotográfica que incluía imágenes de las diferentes manifestaciones realizadas por el movimiento Lésbico, gay, bisexual y trans (LGTB).

*

Posteriormente, se dio apertura a la charla sobre “Carlos Jáuregui, su dimensión política y su recuerdo”; la moderación estuvo a cargo de la co-conductora de El Vahído, Vida Morant, y disertaron: Ilse Fuskova, histórica activista del movimiento de lesbianas en la Argentina y fundadora de Cuadernos de Existencia Lesbiana, Lohana Berkins, dirigente de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT) y directora de la Cooperativa de Trabajo Nadia Echazú, Mabel Bellucci, acti
vista feminista y autora de “Orgullo, Carlos Jáuregui, una biografía política”, y César Cigliutti, presidente de la CHA.

*

Se respetó el orden de los exponentes y entre añoranzas y risas, se recordó a un gran compañero. Para Ilse “el legado de Carlos continúa con un cierto aura, fue un movilizador de tantas conciencias, y sobre todo nos enseñó sobre la riqueza de la diversidad”. Entre tanto, Lohana hizo hincapié sobre su impuntualidad, “él entendió cual era nuestra historia, nuestros padecimientos, y lo hizo propio. Por primera vez estuvimos con otros y otras, como travestis”, agregó. “Como feministas, estuvimos siempre acompañadas y apoyadas en las diversas actividades que realizábamos. Carlos, además ayudaba con las solicitadas, conseguía firmas; él y Dora Coledesky eran dos potencias que se juntaban y hacían cosas increíbles”, recordó Mabel Bellucci. Para finalizar, César Cigliutti remarcó con vehemencia que la fuente de energía que tenía Carlos, era el activismo, y lo protegía. “Constantemente, trabajaba para reforzar conceptos generosos y trascendentes, como el de comunidad”, destacó.

*

El homenaje culminó el 20 de agosto de 2011, en la Plaza que lleva su nombre, ubicada en Cochabamba al 1700, esquina Entre Ríos. Entre música y suelta de globos se le dio el cierre al evento.

Commentarios de Facebook

0 comentarios

Ceres Elementos Naturales
borde gris top
Contenido relacionado
Contenido relacionado