Por Mariana Ladino
En el marco del debate por el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo en el Congreso, el grupo Aborto legal, seguro y gratuito de la Zona Oeste, realizó una caravana el sábado 29 de octubre por las estaciones del Ferrocarril Sarmiento para dar a conocer el proyecto de ley.
La cita se encontraba prevista para el mediodía, el sol recobraba su fuerza de octubre y pegaba en las cabecitas cubiertas de pañuelos verdes, que distinguen a la campaña. Las edades eran también un contraste de colores, de esos que valen la pena ver, sobre todo, si tienen como motivo un reclamo en el que involucra a gran parte de la sociedad, y particularmente, una cuestión que abarca a mujeres y varones de todas las generaciones.
“El objetivo principal de la caravana es hacer un cierre al año por los meses que estuvimos con la mesa en Morón, en la plaza La roche“, destaca Jésica Farias, integrante de la organización. Esta actividad fue realizada desde mediados del año, y fue llevada a cabo por Las Juanas, Trece Ranchos de Buenos Aires y Mujeres Conurbanas.
“La idea es apuntalar el lema de la campaña nacional que es educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir. Por este motivo disponemos de información del Ministerio de Salud y de Educación, y además queremos contar de qué se trata el proyecto de la campaña en sí, para que la gente tenga más información y se interiorice sobre el tema. Es importante que tengan argumentos valederos para poder defender la cuestión del aborto’’, señala Jésica.
El recorrido comenzó desde la estación de Morón, con paradas en cada localidad hasta llegar a Moreno, donde esperaba la radio abierta. En el transcurso del viaje, las militantes fueron repartiendo volantes con el proyecto de ley y calcomanías, acompañados por cantos convencidos y contundentes al ritmo del carnavalito: ‘’Si el papa fuera mujer, el aborto sería ley”, entonaban. Mientras algún joven se acercaba a preguntar de qué se trataba todo aquello con curiosidad, una señora pedía información para sus nietas y una pareja adolescente, leía atentamente el volante. Es que la proclama para legalizar el aborto necesita de orejas que se encuentren disponibles a escuchar la propuesta para eliminar de a poco los mitos y dudas que rodean al tema, además de las opiniones extremas que suelen apelar a golpes bajos.
“Fueron meses gratificantes, con un muy buen trabajo. En cuanto a la reacción de la gente, se acercaron muchos varones, se acercaban a preguntar. En muchos casos no conocían el proyecto, por lo que después de informarse volvían y firmaban. Primó la charla y el debate respetuoso y consciente con las mujeres y varones que se acercaban. Además de muchas familias que se interesaron en las cuestiones de educación sexual’’. Aborto Legal seguro y gratuito Oeste apuesta por intervenir en el lugar por el que concurrimos diariamente, el que compartimos todos. Florencia Maffeo, integrante de la campaña, afirma: “’Nos pareció que era una buena manera de intervenir en el espacio público. Que la gente pueda discutir sobre este tema y la que no esté de acuerdo que también esté al tanto de lo que se pide, que sepa de qué se trata’’, destaca, y agrega que entre las actividades que realizan, juntan firmas, reparten preservativos, así como también información sobre anticonceptivos.
Nelly Riquelme, conocida como Jeny, de Mujeres de Pie, fue otra de las participantes de la caravana. Además participa en el Consejo de la Mujer del Municipio de Morón y pertenece a la casita Madre Teresa de Calcuta. Cuenta que hacen promociones del derecho por la mujer y que trabajan para el centro de atención a la víctima. “Creo la gente se encuentra más abierta a la cuestión del aborto, lo que me sorprende es que han firmado muchos varones y esto unos años atrás era imposible. Nosotros debemos luchar por esta ley, que estuvo encajonada por mucho tiempo, y recién ahora tiene lugar en el congreso”, explica.
Al preguntarle a Jésica qué espera para el futuro, responde con alegría: ‘’Realmente estoy esperanzada, lo interesante es que la sociedad está hablando, que el aborto es un derecho, que no es una cuestión de egoísmo femenino, sino que tiene que ver con el derecho a acceder a la salud. No es justo que puedan acceder las que tienen dinero para hacerse el aborto. Aquí queda patente la necesidad de que se legalice y que es una cuestión de derechos humanos”.
0 comentarios