Activismo, política y arte: Al pie de la teta

Compartir

Por Vanina Nielsen

Con ironía, denuncia y humor, la obra de teatro “Al pie de la teta” busca extender los límites del debate sobre el aborto legal, seguro y gratuito. Ruth Zurbriggen, contó cómo se gestó este proyecto, escrito por Sebastián Fanello a pedido de la colectiva feminista La Revuelta.

“Desde hace años buscamos desarrollar artificios pedagógicos donde arte y activismo se encuentren”, explica Ruth Zurbriggen, feminista e integrante de La Revuelta de Neuquén, en charla con Revista Furias. “La idea de hacer esta obra surgió como parte de las acciones políticas y activistas de La Revuelta, reflexionamos mucho acerca del plus que esto trae a la hora de proyectar las acciones políticas”, aunque admitió que “no siempre lo logramos, pero tramitamos siempre la posibilidad de ligar: activismo, política y arte”.

¿Cómo surge el tema de la obra? Desde La Revuelta vienen gestando desde 2010 un espacio al que llamaron Socorro Rosa y que desde allí ofrecen información y acompañamiento a mujeres que deciden abortar con misoprostol. “Nos encontramos con ellas, conversamos, seguimos el curso de sus abortos con determinadas estrategias, incluyendo el seguimiento del control post-aborto mediante una amplia red de médicxs amigables que día a día se va ampliando”. También –agregó- “desarrollamos una investigación (alejada de ciertos cánones academicistas) mediante entrevistas a algunas de esas mujeres y con y sobre ellas y sus actos de abortar producimos saberes que nos apoderan a nosotras y a ellas. Articulamos estas acciones con compañeras de otras provincias y este año hemos conformado Socorristas en Red”.

Fue en 2012 que le propusieron a Sebastián Fanello escribir la dramaturgia de una obra teatral sobre los socorros rosas. Sobre Fanello, actor y director teatral, cuenta que “venía participando de espacios de activismo en el feminismo, orbitando en distintos grupos como le gusta decir a él. Así es que se lo propusimos y él aceptó gustoso”.

“Con todo ese combo y una capacidad y sensibilidad impresionante para capturar sentidos sobre lo que hacemos y el proceso de abortar, es que Sebastián nos convoca a leer el texto producido. Por supuesto, supera el tema de una manera extraordinaria”, aseguró.

Para quienes todavía no tuvieron la oportunidad de ver la obra, que se encuentra de gira por diferentes lugares del país, Ruth comentó que el espectador se encontrará con mucha ironía, denuncia, humor y desacralización del tema. También “hay escenas más que desopilantes que te transportan por distintas emociones. Y están las marcas de los socorrismos; hay algunos pasajes exquisitos que revelan de manera tierna, generosa y alocada parte de lo que hacemos en los Socorros Rosas”.

Tanto a ella como a sus compañeras de La Revuelta, esta obra las atraviesa de manera particular, al encontrar en el escenario el trabajo realizado con algunas de las muchas mujeres socorridas: “Por momentos Al pie de la teta, es un relato -para nada lineal-, intrépido, molesto, atrevido de la experiencia de abortar y de la experiencia de acompañar. Y por supuesto, es una obra para insistir con el reclamo por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito como lo hacemos desde el 2005 agrupadas en la Campaña Nacional; para seguir haciendo feminismo y activando por la autonomía y libertad corporal; para seguir intentando extender más y más los límites”.

 

Commentarios de Facebook

0 comentarios

Ceres Elementos Naturales
borde gris top
Contenido relacionado
Contenido relacionado
Ofrendando presentes al devenir

Ofrendando presentes al devenir

El viernes 29 de abril se presentó en el CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral) el último libro de Claudia Quiroga, “Poéticas de la Re Existencia. Teatro Artivista”. Pensar las territorialidades como espacios políticos que devienen...

No estuve con Norita

No estuve con Norita

Desnuda y estrangulada. Así apareció Nora Dalmasso hace quince años en su casa de Río Cuarto, Córdoba. Recién hoy comienza el juicio contra Marcelo Macarrón, acusado de contratar sicarios para matar a su esposa. El cargo es “homicidio calificado por el vínculo, alevosía y promesa remuneratoria” como instigador.