Destacada personalidad: Lohana Berkins

Compartir

Por Revista Furias

El pasado viernes 2 de septiembre, Lohana Berkins fue nombrada Personalidad Destacada de los Derechos Humanos, por la Legislatura porteña. A raíz del proyecto de Ley presentado por el Diputado Juan P. Arenaza, de la Coalición Cívica, en el que se proponía que Lohana obtenga esta mención especial.

Lohana es una persona conocida por aquellos y aquellas que trabajan en actividades relacionadas a la reivindicación de los derechos humanos, particularmente de las travestis y transexuales, y es bueno que pueda conocerse y re-conocerse su lucha.

Oriunda de Pocitos, provincia de Salta, a los 13 años decidió dejar su casa para asumir su identidad travesti y se trasladó a Salta capital donde ejerció la prostitución para subsistir. Fue víctima de la incomprensión familiar, persecuciones y agresiones por parte de la policía, y discriminación social. Pero como dice el dicho “lo que no mata, fortalece”, todos estos comportamientos crearon en ella una conciencia activa y una personalidad resistente y luchadora.

Ya en Buenos Aires comenzó su activismo político, se comprometió con las demandas relativas a la igualdad de derechos, desde la perspectiva de la orientación sexual y la identidad de género. En 1994 fundó la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALLIT), que preside en la actualidad.

Desde el año 2000 coordina la Campaña por la Construcción de la Ciudadanía Travesti, desde allí realiza intervenciones políticas, propuestas y reclamos que se han llevado adelante junto a organizaciones como GLTTBI, también organizaciones feministas y de derechos humanos.

En 2008 lideró la creación de la Primera Escuela Cooperativa para travestis y transexuales “Nadia Echazú”, emprendimiento laboral gestionado y administrado por personas trans, el cual coordina hasta la actualidad.

En 2010 conformó el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género, una alianza integrada por más de quince organizaciones que impulsan la sanción a nivel nacional de una ley que garantice la adecuación de todos los DNI a la identidad de género vivida y al nombre elegido por las personas y el acceso a tratamientos médicos de quienes soliciten intervenciones sobre su cuerpo.

Por todas estas acciones y muchas mas que realizó y realiza, por su compromiso con la lucha contra la discriminación, contra las creencias sedimentadas en nuestra sociedad, contra los mecanismos e instituciones que las producen y re-producen, es que merece que se la destaque, y sentirse alentada y acompañada en la lucha; sería mejor aún que además de este reconocimiento por parte de la Legislatura porteña, pueda sentirse reconocida y premiada al conseguir aquello por lo que siempre lucha, que las travestis sean ciudadanas respetadas y con derechos como cualquier ciudadano o ciudadana.

Commentarios de Facebook

0 comentarios

Ceres Elementos Naturales
borde gris top
Contenido relacionado
Contenido relacionado
Ofrendando presentes al devenir

Ofrendando presentes al devenir

El viernes 29 de abril se presentó en el CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral) el último libro de Claudia Quiroga, “Poéticas de la Re Existencia. Teatro Artivista”. Pensar las territorialidades como espacios políticos que devienen...

No estuve con Norita

No estuve con Norita

Desnuda y estrangulada. Así apareció Nora Dalmasso hace quince años en su casa de Río Cuarto, Córdoba. Recién hoy comienza el juicio contra Marcelo Macarrón, acusado de contratar sicarios para matar a su esposa. El cargo es “homicidio calificado por el vínculo, alevosía y promesa remuneratoria” como instigador.