Por Anahí Más
“No sé si la gente entenderá la magnitud de lo que me pasó – refiriéndose a su presentación como candidata a Defensora del Pueblo – pero sé que estoy movilizada y emocionada, que he vivido cosas muy tristes y dolorosas en mi vida, que nunca en las peores condiciones me dejé vencer y que fui capaz de transformar la realidad de exclusión en la que vivía para alentar a otrxs. Que nunca más esperamos un olvido y ocultamiento de nuestras identidades, ¡para nadie!
Hoy puedo mirarme al futuro y ver muchxs mirando al futuro, aún son muchas cosas que faltan, ¡es verdad!, por ello mantenemos los sueños bien intactos.
Nunca más el pasado de persecución. No se puede retroceder de los avances. No lo vamos a permitir. Por eso lo que hago e hice no es algo personal, sino, algo político.”
Diana Sacayán.
La ya conocida militante trans Diana Sacayán presentó su candidatura a Defensora del pueblo de la Matanza. Si esto se concreta será la primera travesti que logre este cargo. Esto sería un gran avance para la democracia ya que contemplaría a la diversidad sexual en los ámbitos institucionales.
¿Cómo fue el camino a la candidatura?
Hemos hecho con escasos recursos una excelente campaña. Nos reunimos con todos los sectores políticos del municipio. Más allá de lo que suceda hemos logrado instalarnos, retomar las relaciones y en algunos casos hasta comenzar procesos de articulación con sectores e instituciones con los que no habíamos producido acercamiento anteriormente. La respuesta fue genial, hemos tenido una gran recepción con l*s vecinos y participación de distintas instancias de diálogo, como así también de distintas actividades en conjunto o en algunos casos adhiriendo o apoyando.
¿Qué significa tu candidatura en este momento?
Primero es demostrar que las personas travestis también podemos disputar espacios de toma de decisiones y por otro lado demostrar que estamos preparad*s para la gestión pública, que además la defensoría es un lugar estratégico; no se puede pensar a la Defensoría del Pueblo tal como está, donde todo se esconde. Por ejemplo, la actual Defensora del Pueblo Silvia Caprino del Radicalismo ha mostrado que desconocen sobre gestión pública y sobre estrategia de articulación, tanto con instituciones como con l*s vecinos.
Estoy absolutamente preparada para optimizar este espacio y llamar a l*s vecinos a participar y conocer sobre el funcionamiento de la defensoría, las puertas estarán abiertas para tod*s.
¿Cuáles son tus propuestas?
Un tema central es la articulación política, promover la convocatoria de las distintas organizaciones de la sociedad civil a través de mecanismos de participación que nos permitan establecer vínculos con los vecinos y conocer las problemáticas que los afectan, interiorizarse en la necesidades de cada barrio y trabajar activamente en ellas en articulación con el Gobierno local. Esto permitirá conocer, a modo de diagnóstico, el mapa de derechos vulnerados de nuestra comunidad y trabajar en pos de sus garantías.
Por otro lado, está el Marco Institucional. La Defensoría del Pueblo, en esta gestión, ha demostrado que tiene limitadas sus funciones. En muchos casos éstos no solucionan las diferentes situaciones o problemáticas que llegan al organismo. Por ello es que surge la necesidad de articulación entre agencias del Estado Nacional a través de la firma de convenios como por ejemplo con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el INADI (Instituto Nacional Contra La xenofobia y el Racismo), el Ministerio de Desarrollo Social, entre otros, con el objetivo de que estas instituciones den seguimiento a los pedidos, una vez agotadas las acciones que le competen a la defensoría local.
Hay que mejorar la Accesibilidad, descentralizando. Considerando que la sede del organismo se encuentra en la Ciudad de San Justo, esta situación imposibilita la llegada de vecinos y vecinas de barrios alejados del centro del distrito. Por ello proponemos que se pueda conformar un equipo de trabajo que cumpla sus roles de manera descentralizada en otros puntos geográficos del partido, por ejemplo en la sede municipal de González Catán o en Virrey del Pino.
¿Qué les dirías a los que están leyendo esto?
Que son momentos de cambios en nuestro país y que debemos participar de las discusiones de los espacios y de las instancias de elecciones; sobre todo de aquellas que requieren de la participación de quienes luchamos por construir más igualdad, más políticas públicas. Tienen que saber que podemos profundizar sobre lo que falta: podemos seguir generando políticas de inclusión, igualdad y Derechos Humanos. Este es el momento.
Si tendríamos que hacer un afiche de tu candidatura, ¿qué frase pondrías?
El pueblo tiene Defensora. Diana Sacayán. Por lo demás déjalo en mis manos.
La candidatura de Diana es apoyada por el Movimiento Octubre, 26 de julio, pasando por organizaciones como la red de personas viviendo con VIH de La Matanza, la Asociación Boliviana de Laferrere, Costumbres Argentinas, Organizaciones de Diversidad Sexual del Municipio (M.A.L., MISER, Jóvenes por la Diversidad), Vecinos Autoconvocados contra la CEAMSE, Tierra Fértil, Asociación Civil Patria Grande, entre muchas otras.
0 comentarios