En cada paso, la lucha

Compartir

Por Vanina Nielsen

Mujeres y varones de Mar del Plata se unieron el pasado viernes 31 de agosto con un objetivo en común: decir basta a la violencia de género. Con banderas que remitían a diferentes agrupaciones, pancartas, megáfono y mucho color, la jornada dio inicio con un festival en el que participaron diferentes artistas locales. Así se invitó a quienes asistían a firmar adhesiones para el proyecto que busca declarar la emergencia por violencia de género en el partido de General Pueyrredón, con el objetivo de que el Municipio destine las partidas presupuestarias para prevenir y asistir la violencia de género.

“Que se declare la emergencia ya” expresaban desde el colectivo de mujeres Mumalá, en uno de cantos que se repetiría con fuerza durante la marcha que comenzaría luego del festival. Tampoco faltaron los carteles con frases como “Cuando maltratan a una nos maltratan a todas” y, entre multitud, no pasó desapercibida la panza de una mujer embarazada que decía “Tu machismo nos chupa un ovario”.

La movilización fue desde la Plaza Rocha y hasta el Monumento a San Martín con una bandera encabezando que rezaba “Jornada Nacional contra la Violencia de Género- Basta de Femicidios”.

Desde el colectivo de mujeres Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), comentaron que la movilización se llevó a cabo en el marco de las jornadas que se desarrollaron en todo el país “uniéndonos al reclamo de la asignación de partidas presupuestarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres”. Además explicaron que “el Estado Nacional destina solo el 0,0027% del total del presupuesto nacional a las políticas de género, alrededor de 13 millones de pesos y el 60% de la partida es destinada al funcionamiento del Consejo Nacional de la Mujer”.

En cuanto a la problemática que motivó la jornada expresaron que “la violencia de género es un problema estructural, pero la ausencia de respuestas del Estado a la realidad que viven las mujeres ha llegado a tal punto que hoy en Argentina, muere una mujer por día víctima de femicidio”.

La marcha culminó con la llegada al monumento a San Martín, en donde las distintas agrupaciones se dispusieron a leer un documento que repudiaba los femicidios acontecidos en el país, exigiendo respuestas, más presupuesto y políticas institucionales.

Durante la lectura también se recordó el emblemático caso de Wanda Taddei, femicidio ocurrido en 2010, y se nombró la situación actual de la abogada de Romina Tejerina, Mariana Vargas, “perseguida por defender los derechos de las mujeres”, quien fuera acusada de escrachar a dos hombres denunciados por abuso sexual y podría ser castigada con la suspensión de su matrícula.

Así Mar del Plata vivió una jornada en donde la alegría de la lucha se sintió en cada paso y las ganas de no callar, también.

Commentarios de Facebook

2 Comentarios

Ceres Elementos Naturales
borde gris top
Contenido relacionado
Contenido relacionado
Ofrendando presentes al devenir

Ofrendando presentes al devenir

El viernes 29 de abril se presentó en el CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral) el último libro de Claudia Quiroga, “Poéticas de la Re Existencia. Teatro Artivista”. Pensar las territorialidades como espacios políticos que devienen...

No estuve con Norita

No estuve con Norita

Desnuda y estrangulada. Así apareció Nora Dalmasso hace quince años en su casa de Río Cuarto, Córdoba. Recién hoy comienza el juicio contra Marcelo Macarrón, acusado de contratar sicarios para matar a su esposa. El cargo es “homicidio calificado por el vínculo, alevosía y promesa remuneratoria” como instigador.