Encontradas

Compartir

Por Camila Parodi

Allá íbamos miles de mujeres diversas, en permanente movimiento por las rutas del sur, Bariloche nos esperaba. Mujeres buscadas, cruzadas y ansiadas. Mujeres atravesadas por distintas realidades, pero aún no encontradas. Mujeres contagiando intriga y llenando paradores, terminales y estaciones de servicio.

Mujeres TODAS, campesinas, lesbianas, rebeldes, trabajadoras, indígenas de distintos lados. NOSOTRAS, mujeres curiosas, que nos buscamos una vez más para unir nuestras voces en un solo grito.

Y así fuimos llegando a Bariloche, entre arco iris, lloviznas y cenizas; entre banderas, mochilas y cantos, que inquietan y llaman la atención de vecinos en barrios, colectivos y escuelas. Pañuelos verdes, lilas y multicolores que se enredan en una urdimbre de cruces de sonrisas, miradas y abrazos. Acá estamos, “es la necesidad y la firme decisión de discutir y avanzar en nuestros derechos, quien garantiza una vez más la realización de los encuentros” en los que participamos miles de mujeres, éstas SOMOS.

Más de 45 talleres se produjeron simultáneamente a lo largo de la jornada, donde desde el debate, el consenso y el intercambio conocimos experiencias y nos hicimos conocer. Particularmente se podría rescatar en este XXVI Encuentro Nacional, la horizontalidad y la tranquilidad con la que se llevaron a cabo los talleres donde todas tuvimos la posibilidad de expresarnos sin prejuicios ni violencias.

Los más concurridos, como desde hace ya bastante tiempo fueron “trata de personas”, “violencia sexual” y “mujer y aborto”, una vez más las mujeres de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y las miles de mujeres que nos manifestamos en los encuentros y en las luchas cotidianas por su despenalización y legalización, denunciamos y expresamos que es “el aborto legal, una deuda de la democracia” y es de suma importancia su rápido tratamiento en el Congreso; pero también cabe resaltar que esta vez fueron protagonistas talleres antes no tan concurridos, como “mujer e identidad”, “acceso a la tierra” y sobre todo “mujer originaria” particularmente por la incidencia de población mapuche en la zona pero también por la participación de mujeres movilizadas de otros lugares, reclamando su derecho a la tierra y repudio a las diversas represiones y asesinatos producidos en estos últimos años. Más de 500 mujeres participamos de ese taller el día sábado insistiendo en la importancia del encuentro para “unir comunidades y desde ahí hacernos presentes para luchar”, las diversas comunidades tuvieron su espacio para expresar sus problemáticas y experiencias, llegando a la conclusión de que cuando las mujeres estamos JUNTAS y nos encontramos, “podemos lograrlo todo”.

Entre las conclusiones de los talleres, las charlas, la radio abierta, las compartidas de mates, las recorridas por las ferias de organizaciones y los trueques del domingo por la tarde las mujeres, como en todos los Encuentros Nacionales, nos unimos y manifestamos en una calurosa marcha, expresando que ESTAMOS y visibilizando en cantos, banderas y escarches todas las injusticias denunciadas a lo largo del encuentro y en nuestras distintas luchas. Otra vez, y a pesar de todo, distancias, cenizas y costos, 18 mil mujeres les hicimos el encuentro.

Y así volvemos, una vez más, mujeres encontradas, conectadas, enredadas que se despiden para el próximo año encontrarse en un nuevo destino, Posadas, Misiones. Una vez más, las mujeres volvemos a nuestras plazas, casas y camas revolucionadas, con las suficientes energías cargadas para continuar con esta incesante lucha por nuestros derechos en la repetida búsqueda de “un mundo donde quepan todos los mundos”.

Y así volvíamos una vez más miles de mujeres conectadas, enredadas, encontradas…

… transitando kilómetros y kilómetros por las tierras lejanas de nuestro sur.

Commentarios de Facebook

0 comentarios

Ceres Elementos Naturales
borde gris top
Contenido relacionado
Contenido relacionado
Ofrendando presentes al devenir

Ofrendando presentes al devenir

El viernes 29 de abril se presentó en el CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral) el último libro de Claudia Quiroga, “Poéticas de la Re Existencia. Teatro Artivista”. Pensar las territorialidades como espacios políticos que devienen...

No estuve con Norita

No estuve con Norita

Desnuda y estrangulada. Así apareció Nora Dalmasso hace quince años en su casa de Río Cuarto, Córdoba. Recién hoy comienza el juicio contra Marcelo Macarrón, acusado de contratar sicarios para matar a su esposa. El cargo es “homicidio calificado por el vínculo, alevosía y promesa remuneratoria” como instigador.