Charla con Beatriz Regal, madre de Wanda Taddei

Compartir

 “Hay muchos jueces que siguen con el machismo incorporado”

Por Vanina Nielsen

“El dolor no se va a ir nunca jamás”, responde Beatriz Regal, ante la difícil pregunta de saber cómo se siente hoy, lejos de las especulaciones, investigaciones y el tono mediático con que se abordó el caso de Wanda Taddei, su hija. El hecho conmocionó a un país entero y puso en agenda dos caras de una misma moneda: la violencia de género y el femicidio.

Luego de casi tres años del hecho, con Eduardo Vázquez detenido y una condena polémica que recibió el premio Garrote de Bronce (ver recuadro), Beatriz Regal elige seguir de pie para concientizar sobre un tema complejo y carente de políticas públicas integrales capaces de poner freno a tantas muertes evitables.

Minutos antes de dar una charla sobre violencia de género y femicidio, organizada por el movimiento de mujeres Mumala Mdp, Beatriz dialogó cordialmente con Revista Furias. Al parecer, ayudar a otras personas extendiendo su propio testimonio es su misión y transformar el dolor en fortaleza, la forma que elige para dar pelea. Sólo ella, muy profundamente, sabe lo que realmente siente como mujer y como madre.

¿Cuál es tu opinión respecto a la Ley 26.485 contra la violencia de género?

Desde mis principios en la lucha, siempre hice las cosas en forma instintiva. Un día me levanté y le envié a la Presidenta una nota para que me vincule con las personas que estaban tratando esta ley porque me pareció muy interesante. Recibí respuesta y estoy en contacto con la Consavig, que es donde se trata, me presenté y pregunté por qué todavía no está reglamentada. La primera respuesta que recibí es que no hay presupuesto y que tiene que estar bien concebida porque no se le puede aplicar la misma pena a todas las personas. No es lo mismo una cachetada que una puñalada. De cualquier manera el gran problema es que no la aplican los jueces. Si bien, en mi caso, el fiscal y mi abogado se atienen a esa ley, hay muchos jueces que se desentienden, es decir, que siguen con el machismo incorporado dentro de su mente y el hombre nunca tiene la culpa. En el caso de Wanda se realizó una sentencia inventada, sacada de la galera como dicen muchos y se consideró que no era violencia de género.

¿Considerás necesaria la implementación de la emergencia nacional?

La emergencia es lo primero que deberíamos implementar, porque son los refugios, la atención psicológica, el seguimiento del caso, poner un fiscal, un abogado. Sólo el cinco por ciento de los casos de violencia llegan a juicio, los demás quedan impunes. En una de las últimas cartas que envié a presidencia, dije que se necesitaba una modificación en la Justicia, democrática e igualitaria, porque yo podía pagar un abogado privado, pero un trabajador ¿puede poner un abogado y dedicar parte de su día o las 24 horas de su día a buscar pruebas? Creo que los fiscales están para trabajar para el pueblo y nosotros que somos las víctimas tenemos que buscar las pruebas. En mi caso, pude dedicarme durante varios meses a buscar pruebas. Es terrible, entonces al ser una Justicia igualitaria tienen que poner los abogados y fiscales en forma gratuita. Se necesitan políticas públicas nacionales y la ley tiene que ser aplicada. Se necesita presupuesto, nos estamos manejando con el 0,027 %. Pienso que alternativamente se pueden hacer cosas pero debemos pelear por la emergencia en cada una de las provincias y en cada Municipio.

En una de tus declaraciones afirmaste: “Que se vayan los dinosaurios del poder judicial…”

Sí, en la Legislatura dije eso. Los invité a todos a que vayan al Tribunal 20 y que vean en vivo a los dinosaurios porque no puede ser que desconozcan absolutamente las leyes argentinas. Tenemos muy buenas leyes, pero son retrógrados y dinosaurios por su pensamiento y lo sigo sosteniendo. Hay que renovar especialmente la cuestión de género que no se ha tenido en cuenta hasta ahora.

En general en los casos de violencia de género y femicidios se busca culpabilizar a las víctimas. ¿Por qué creés que esto ocurre?

Nosotros tenemos una conciencia machista ancestral. Yo también tengo características porque viví en una sociedad machista, pero una cosa es ser machista y otra ser un asesino. Por eso el proceso va a ser muy largo porque va a depender de la educación. Leyes pueden haber muchas y penas aplicables también, pero la solución para una sociedad con una enfermedad tan grande como ésta, necesita años de educación desde chicos. Hay que hacerlo masivo, es un camino largo pero lo vamos a conseguir.

Actualmente estás trabajando en violencia de género ¿Por qué considerás importante que tanto varones como mujeres se acerquen a espacios como seminarios y charlas vinculadas al género?

Creo que esto va a movilizar a los centros de estudio que tienen la capacidad de juntar jóvenes que tienen el anhelo de aprender y de ayudar a la sociedad. Entonces va a llegar un momento en que van a conseguir incorporarlo como materia.

Para finalizar: ¿Cómo estás hoy?

A mí misma me digo: mañana no me voy a levantar, porque perdí a una hija en forma dramática, y después me levanto y sigo la carrera. El dolor no se va a ir nunca jamás, es un dolor que no se puede superar nunca. Siento que con lo que hago puedo colaborar un poquito para que bajen los niveles de violencia. El único camino que encuentro es trabajar en violencia de género, es lo que a mí me ayuda. Las personas que no me conocen, me brindan amor, cariño y comprensión. Por eso lo puedo hacer.

  • Un garrote para el fallo

La organización internacional Women’s Link Worldwide desde hace cinco años realiza un concurso que busca destacar los avances o retrocesos en sentencias vinculadas con el género. Entre los ganadores de esta edición, en la cual se nominaron a 41 resoluciones judiciales de 24 países, se encuentra la sentencia del Tribunal 20 que redujo la pena a Eduardo Vázquez por considerar que actuó bajo “emoción violenta”. En esta oportunidad, la sentencia que favoreció a Vázquez se llevó el “Garrote de Bronce”.

Commentarios de Facebook

0 comentarios

Ceres Elementos Naturales
borde gris top
Contenido relacionado
Contenido relacionado
Ofrendando presentes al devenir

Ofrendando presentes al devenir

El viernes 29 de abril se presentó en el CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral) el último libro de Claudia Quiroga, “Poéticas de la Re Existencia. Teatro Artivista”. Pensar las territorialidades como espacios políticos que devienen...

No estuve con Norita

No estuve con Norita

Desnuda y estrangulada. Así apareció Nora Dalmasso hace quince años en su casa de Río Cuarto, Córdoba. Recién hoy comienza el juicio contra Marcelo Macarrón, acusado de contratar sicarios para matar a su esposa. El cargo es “homicidio calificado por el vínculo, alevosía y promesa remuneratoria” como instigador.