Por Ángela San Lorenzo
Marcela Serrano es una gran escritora chilena e hija del ensayista Horacio Serrano y de la novelista Elisa Pérez Walker. Exiliada en Roma durante la dictadura militar de 1973, encabezada por Augusto Pinochet. La autora de la reconocida novela “Nosotras que nos queremos tanto” es una gran defensora de las reivindicaciones de la mujer, ella sostuvo en una entrevista que “definirse feminista es definirse ser humano“.
En el 2011 Marcela escribe “Diez mujeres”, una de las novelas infaltables en la biblioteca. La misma cuenta la historia de un grupo de mujeres muy distintas entre sí que no se conocen entre ellas. La terapeuta es quien las reúne con la “convicción de que las heridas empiezan a sanar en la medida en que se liberan de las cadenas del silencio. No importa el origen ni la extracción social, la edad o la profesión, todas acarrean sobre sus hombros el peso del miedo, la soledad, las dudas, las inseguridades. A veces, ante un pasado que no puede dejarse atrás; otras, ante un presente que no se parece a lo que habrían deseado, o un futuro que asusta por el vacío que encierra. Se enfrentan a cargas autoimpuestas o socialmente aceptadas, y no hay otro modo de deshacerse de ellas que tomando las riendas, conscientes de que al final vence el coraje y en esa lucha no están solas.” describe la sinopsis.
Una de ellas es Simona de 72 años, socióloga y luchadora por los derechos de las mujeres que expresa “Cuando veo un papá joven con la guagua en brazos, dándole su comida en un parque en horas de oficina, sonrío y me dan ganas de preguntarle a su mujer al oído: dime, afortunada, ¿sabes tú por qué puedes asistir a una reunión mientras tu marido se hace cargo del niño? Pues, gracias a cada mujer que peleó antes de ti, a tu madre que fue apaleada un 8 de marzo en la calle por la policía de la dictadura, a tu abuela que apoyó a las sufragistas, a las obreras norteamericanas que se negaron a trabajar de pie en una fábrica, a Simone de Beauvoir, a Doris Lessing, a Marylin French, en fin, gracias a miles y miles”.
Un libro lleno de páginas con lindas reflexiones llenas de verdades y problemáticas comunes. Mujeres para identificarse.
0 comentarios