Por Natalia Tellechea
Corrían los años 30 cuando los futuristas italianos Marinetti y Masnata imaginaban una radio ajena a cualquier tradición artística. La Radia no debía ser teatro, no debía ser cine y menos aún literatura. La Radia debía ser el nuevo arte que comienza donde el teatro, el cine y la literatura concluyen. El manifiesto La Radia imaginaba una radio esencialmente arte, organismo puro de sensaciones radiales. En otras, más mundanas palabras, proponían repensar la radio no en relación a otros medios o campos culturales, sino en relación a su propia especificidad. La radio a partir de sus sonidos, sus silencios, sus vibraciones, sus radiaciones. En líneas parecidas Brecht aporta a esta meditación radial su propuesta ‘cambiemos este aparato de uno de distribución a uno de comunicación’. Su mayor preocupación, en esta área por supuesto, era cómo generar una relación de inclusión y no de aislamiento con el oyente. Los teóricos de la comunicación se encargaron de repensar la radio como medio alternativo, pero ¿puede la radio ser arte? Alguien dijo allá por los 60, ‘el medio es el mensaje’; ¿puede entonces la radio liberarse de sus usos y finalmente ser Radia? Tales preguntas son tal vez las que impulsan a diferentes artistas a contemplar la radio en profundidad y crear con ella y a través de ella.
En una estación de tren un grupo disperso de personas se mueven sincronizadamente con gestos cotidianos pero ajenos al espacio público; se acuestan en el suelo; saludan con un pañuelo, se aproximan a otras personas más allá de lo normal; todos llevan una radio portátil, están escuchando RadioBallet una de las creaciones del grupo alemán de radio independiente LIGNA. En otro tiempo y espacio, el artista Ricardo Miranda Zuñiga se pasea por las calles de Nueva York con un carrito de supermercado devenido en estación de radio pública y móvil; el micrófono abierto, los parlantes presentes y latentes generan un espacio de interacción entre el artista, la gente y la calle. En este momento, la radio web de Kunstradio o Art Sonora tal vez deje experimentar una de las tantas caras de lo que intenta ser aprehendido bajo el concepto de radioarte.
Kunstradio y Ars Sonora son emisoras radiales dedicadas al radioarte. Hay una doble propuesta de estas emisoras que utilizan la radio como medio de difusión y a la vez de creación. Kunstradio, radio austriaca, emite cada domingo un segmento en el cual diferentes artistas son protagonistas y creadores de nuevas experiencias radiales. De la misma manera, la española Ars Sonora se plantea como “un oído abierto al arte sonoro y radiofónico internacional”. Distintos tipos de arte se generan a partir de la radio, desde poesía sonora, paisajes acústicos, instalaciones sonoras y performance entre muchas otras. Un paseo por los archivos de ambas radios deja escuchar lo infinito de las posibilidades creativas que ofrece el pensar a la radio como arte. Kunstradio acerca una definición de radioarte; siguiendo las mismas líneas del manifiesto La Radia, bosqueja detalles y cualidades que son específicas al radioarte. Entre ellas:
El radioarte es el uso de la radio como un medio para el arte;
La radio ocurre en el lugar en que es escuchada y no en el estudio;
Radioarte no es audio arte, no es música. Radioarte es radio;
Radioarte no es una combinación de radio y arte. Radioarte es radio hecha por artistas.
Kunstradio y Ars Sonora se plantean como espacios alternativos para el arte que solo puede ocurrir a través de la radio.
Retomando la propuesta de Brecht, otro tipo de iniciativas se plantean como alternativa a la unidireccionalidad del modelo emisor-receptor de la radio como medio de comunicación. Con una mirada crítica al control ejercido por el estado y las corporaciones en espacios públicos y moviendo el foco al papel de quien escucha la radio, el grupo de radio independiente LIGNA se propone transformar ese abstracto e invisible otro que es el oyente en un colectivo de asociaciones visibles y concretas generadoras de cambio. El fin no es cambiar las conciencias de las personas, plantea el grupo, sino transformar momentáneamente una situación y un determinado espacio, visualmente. La radio transmuta de sonido a imagen. RadioBallet, 2003 fue uno de los trabajos de LIGNA en el cual oyentes de la radio fueron invitados a congregarse y dispersarse en la estación de tren de Leipzig. Armados con radios portátiles, a través de las cuales recibían instrucciones del tipo: saluden con la mano, átense los cordones de los zapatos, acuéstense en el piso, bailen; los oyentes de radio LIGNA trazaron gestos inocentes, pero extraños, en el espacio público. Introdujeron comportamientos no permitidos, sospechosos que intervienen en la cotidianeidad de lo esperado, que alteran el transcurso de lo normal. Para LIGNA la especificidad de la radio y su capacidad de medio masivo generan una alternativa a la protesta política, una respuesta poética y delicada que visualmente irrumpe, disloca, invade el espacio público, ese espacio de comportamientos normalizados y vigilados.
Ricardo Miranda Zuñiga es un artista que piensa el arte como una práctica social que busca establecer el diálogo en espacios públicos. Interacción, inclusión y participación son conceptos que atraviesan la práctica de Zuñiga. En su trabajo The public broadcast cart, 2003 que podría traducirse como el carro de radiotransmisión pública, un carrito de supermercado fue transformado en una radio emisora portátil que deambulaba por las calles de Nueva York. La propuesta: revertir la situación del oyente y transformarlo en productor. El espacio resultante es el del cruce, el del encuentro entre los actores de la dinámica de radio en un solo ser. El oyente habla y produce contenido al mismo tiempo que se oye en el mismo lugar en donde él mismo transmite. Un nuevo espacio se genera al sacar a la radio a la calle, al otorgarle movilidad, quien emite no es un sujeto fijo detrás de un micrófono en un lugar específico, sino que es sujeto de cambio constante. El espacio de radio se transforma en un aleph borgeano, un espacio universal e inclusivo donde están todos los lugares, oídos desde todos los ángulos.
Kunstradio, Ars Sonora, LIGNA y Zuñiga son solo una muestra del espectro de prácticas radioartísticas y las posibilidades creativas que la radio irradia. Durante Junio y hasta el 29 de Julio una instalación radial toma forma todos los viernes a las 20.30 en radiosystem.com.ar. Una iniciativa argentina que abre otra ventana más al mundo del radioarte, un mundo de puras sensaciones radiales.
…………………………………………………………………………………………………………………………..
Kunstradio:
http://www.kunstradio.at/
…………………………………………………………………………………………………………………………..
Ars Sonora:
http://www.arssonora.es/
…………………………………………………………………………………………………………………………..
LIGNA RadioBallet: Leipzig. Alemania:
…………………………………………………………………………………………………………………………..
Radio-System. AIR/EAR. Radio y Naturaleza. Instalación Radial. 2012:
http://www.radiosystem.com.ar/index.html
0 comentarios