Por Analía Daniela López
El lunes 24 de octubre, en la Sala Augusto Cortazar de la Biblioteca Nacional se presentó el libro “El pueblo feminista”. Movimientos sociales y lucha de las mujeres en torno a la ciudadanía” de la socióloga Graciela Di Marco.
La presentación contó con la participación de Dora Barrancos, socióloga e historiadora de una amplia trayectoria en estudios de género y Federico Schuster, filósofo y ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Barrancos fue la directora de tesis de Di Marco y remarcó el concepto de pueblo feminista que la autora incorpora en el libro, “si algo rescataba esta observación era justamente cómo había habido transformaciones subjetivas en las mujeres para percibirse a sí mismas, para percibir las relaciones de género”, expresó.
Por su parte, Schuster habló de la importancia del libro en el estudio de los movimientos sociales desde la perspectiva de género y subrayó que para los que estudian los movimientos sociales y no la perspectiva de género siempre ha sido un tema de inquietud seguir la participación de las mujeres en los movimientos sociales: “siempre detectábamos que el protagonismo femenino era muy importante en los movimientos, al mismo tiempo notábamos que, cuando se llegaba a los procesos de construcción dirigencial, lo que encontrábamos era un proceso de masculinización bastante semejante al que se da en la vida en general. Había una continuidad del machismo en los mismos movimientos sociales que tenían un discurso y una práctica transformadora y renovadora”.
El libro analiza las relaciones de mujeres y varones participantes en movimientos sociales y las implicaciones políticas de sus discursos y prácticas.
Di Marco incorpora el concepto de pueblo feminista para hablar provocativamente de la construcción del feminismo popular.
0 comentarios