Arte y reflexión

Compartir

Por Mariana Ladino

Cada época tienen su propia modalidad de expresión, con sus modos de pensamiento y gustos particulares. ¿Y qué es lo que se puede encontrar allí? Arte, sufrimiento, deseos, dolor, felicidad, amor, desamor. Esa caja de posibilidades para poder decir al mundo lo que uno cree desde el interior de su cuerpo.

Por su culpa, la nueva obra de Mariel Rosciano, autora y directora, intenta expresar el abanico de situaciones y sentimientos que surgen en el seno de una familia violenta: “La mayoría de mis obras abordan la temática de género. Yo trabajo este tema desde distintas perspectivas, sobre todo en teatro porque es un lugar donde se corre la razón, uno se mete en la historia, y empiezan a movilizarse ciertas cosas que están buenas para trabajar y para concientizar un poco. Muchas veces hay situaciones que uno cree que son normales y no lo son. Entonces el teatro me permite mostrar un pedacito de la realidad”, afirma la autora.

La obra cuenta la historia de un matrimonio de clase media, con una hija adolescente, los tres conforman un hogar donde los vínculos se encuentran dañados y donde, tanto la violencia física como psicológica, son un elemento clave de su cotidianeidad: “Yo trabajé muchos años en villas miseria y existe el preconcepto de que solo esto pasa en las clases bajas y yo sé que no es así. Incluso puede ocurrir de una forma más violenta en clases medias o altas donde el deber ser, y el tratar de esconder las cosas hacen que sea menos visible”.

La arista que acompaña a la violencia que se engendra en el interior de esta familia es la cuestión del poder que ejerce el varón, pero del que a la vez la mujer se apoya. Incluso, la madre de este hogar, sufre por un hombre, pero a la vez, deposita la esperanza de escape a través de otro ser masculino, en este caso, en el hijo del dueño de la fábrica en la que trabaja su marido. Con esto, la autora destaca su trabajo sobre la complejidad de las mujeres de tender alianzas entre ellas, recurriendo siempre a la figura masculina como posibilidad de escape al ambiente violento.

Las temáticas de abuso sexual y cuestiones en relación al aborto son parte de Por su culpa, y la falta de información, uno de los mensajes que intenta emitir la directora, por ejemplo, como Rosciano cuenta, “no existe la información de que está la pastilla del día después, que pueden ir al hospital a pedirla. No aparece en ningún lado, entonces las chicas como ella que tienen 17 años y que no se anime a decirles a las amigas, por vergüenza. Entonces no tienen salida”.

Así es que Por su culpa despliega un camino hacia la concientización, y moviliza a la reflexión acerca de la violencia doméstica, y quizás, sea un instrumento útil para avanzar hacia una sociedad donde el debate y la búsqueda de soluciones sea un trabajo de todos los días.

Jueves, 20.30 hs. Teatro del Viejo Mercado, Lavalle 3177. Abasto.

Commentarios de Facebook

0 comentarios

Ceres Elementos Naturales
borde gris top
Contenido relacionado
Contenido relacionado
Siendo poesía en las Islas

Siendo poesía en las Islas

Marisa es referencia en el mundo de la poesía y del hacer colectivo. Fue llegando allí desde la educación formal, pero como nosotras y tantas otras las derivas la condujeron hacia los feminismos y la degustación del Té.