Por Revista Furias
8 años atrás, cuando comenzamos este proyecto de comunicación autogestivo llamado Revista Furias, pensamos en hacer periodismo desde la perspectiva feminista. Muchos cambios han sucedido desde entonces hasta la fecha, y nos encontramos frente a una nueva huelga de mujeres, lesbianas, travas y trans que conmemora el 8 de marzo, que no sólo acontece en nuestro país, si no que sucede internacionalmente. Este fenómeno viene de la mano de nuevas identidades que son interpeladas por el feminismo y que empiezan a articular su acción política de diferentes maneras; una de ellas son las asambleas cada vez más concurridas. Por otro lado, también vemos como se han generalizado -aún no masificado- algunas concepciones básicas del feminismo, esto se puede ver en la amplia demanda de “productos feministas” que contienen frases. Hoy, cada vez más, se sale a la calle para ir al supermercado chino con una remera que dice “lo personal es político”, se anuda en bicicletas, en las mochilas y carteras de uso cotidiano el pañuelo verde de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal y Gratuito.
En la era de Macrisis, se visibilizan las economías autogestivas de identidades feministas dentro de estos ámbitos. Nos buscamos, nos damos trabajo, intercambiamos, nos ayudamos. Intentamos romper esos cercamientos de esta feroz economía política de miseria y hambre, de despidos, de ajuste y de represión. Ver la economía desde una mirada feminista también se volvió crucial para entender que no todo el trabajo es asalariado y que nuestros trabajos sostienen muchas vidas.
Hacer periodismo desde la perspectiva feminista conlleva poner el cuerpo, conmoverse, ser parte del objeto que describimos.
Este anuario es una pequeña selección de notas que hemos publicado en nuestro sitio web revistafurias.com a lo largo del 2017. La elección de las notas respondió al criterio de intentar abarcar en un puñado de palabras un año intenso, cuando los femicidios están escalando y no son una excepción. Mientras, continuamos sosteniendo la memoria, reclamando por el esclarecimiento de los travesticidios de Diana Sacayán, Vanesa Zabala, Adriana Bonetto y tantas cuerpas que nos fueron arrebatadas, existencias que hacían temblar al mundo.
Intentamos con este pantallazo dar comienzo a un año que se avecina intenso. Como resultado de la desidia e invisibilidad, fueron 15 los transfemicidios perpetrados en menos de dos meses. Un año que comenzó con algunas voces del feminismo, a quienes se les concedió la tarea de explicar en uno de los programas más vistos de la tv argentina qué es ser feminista. Con encuestas exprés en las redes sociales sobre el aborto donde gana largamente el SÍ a la despenalización y un pañuelazo con una buena convocatoria en el Congreso, televisado con zócalo.
Damos inicio así a un año más de Furias. Por más análisis, más profundización y más voces en primera persona.
La tapa, como siempre, es de nuestra fotógrafa Florencia Di Tullio.
En este número encontrás:
► Carolina Luján: Ayer fuimos víctimas. Hoy somos personas empoderadas – Por María Macarena Sánchez Volpe y Pau Daporta
► Val Flores: “Una puede leer sobre género y poscolonialidad pero es fundamental intervenir en la práctica” – Por Estefania Veronica Santoro y Andrea Beltramo
► Aborto y discapacidad. Derecho al acceso a la información: nuevas redes en potencia – Por Valeria Tellechea
► Del acoso virtual al activismo digital – Por Analía Daniela López
► ¿Dónde está Rosa Toledo? – Por Anahi Más
► 32° Encuentros Nacionales de mujeres, lesbianas, travestis y trans, Chaco 2017. Reconocer todas las realidades es hacer un feminismo para todxs – Por Valeria Tellechea, Sofía Espul y María Ayelén Sosa
► Entrevista a Ornella Infante: Política y militancia trans. “Tenemos que involucrarnos en todos los lugares históricamente negados” – Por Sofía Espul
► Putas feministas. La afrenta del feminismo hegemónico – Por Estefania Martynowskyj
► Mujeres de Kurdistán y la emancipación verdadera – Por Estefania Veronica Santoro
► Cristian Prieto y su libro Fichados. La memoria no es un privilegio heterosexual – Por Natalia Canova
0 comentarios