Galería Shuvia Dorada
Por Valeria Tellechea
Tome un cono y hágalo suyo, enuncie su cuerpx como un híbrido cyborg y convierta la excreción de sus desechos, repletos de información hormonal, en una performance contrasexual. Mee fuera del tarro. Parece de frente al inodoro y coloque el extremo más amplio del cono cubriendo sus genitales. Apunte con el otro extremo y orine paradx. Tecnomeo, Fragmento
Una galería que se presenta efímera e itinerante. Baños públicos y tecnologías sobre los cuerpos. Un texto, una búsqueda, incomodidades, una forma de cuajar un espacio de cosas inesperadas. Hace poco más de un mes se presentó “Quajadxs”, dentro del marco de la galería Shuvia Dorada. En esta oportunidad, Susy Shock, Pao Lunch, Maia Judith y X fueron lxs artistxs invitadxs, quienes cada unx con su concepto, irrumpieron en los baños de la Facultad de Filosofía y Letras, para hablarnos sobre género y sexualidades, para tomar el espacio público, intervenirlo y resignificarlo. Mientras esperamos a que vuelvan nuevamente en septiembre, nos adentramos en estas líneas.
¿Qué tiene de particular Shuvia Dorada?
Pao Lunch: La particularidad de esta galería es que se puede llevar a todos lados. En la página se pueden bajar los originales de las obras y cualquier persona que quiera participar puede hacerlo. Lo principal es el lugar, está en los baños, retomando un poco la historia de las teteras, pero más que nada también reconceptualizando el concepto de obra. Entonces tenés una obra fotocopiable, reproducible; el arte deja de ser inmaculado. Por otro lado, hackear el machismo dentro de un espacio de una necesidad corporal, resignificar la shuvia dorada como una práctica contrahegemónica.
Maia Judith: La idea de Shuvia Dorada es que no tiene tiempo y no tiene lugar, para romper con la idea de la exposición artística en museos, galerías o espacios determinados por el blanco inmaculado, para que salga donde y cuando sea, y también por quien sea.
“De este modo, el discreto urinario no es tanto un instrumento de higiene como una tecnología de género que participa a la producción de la masculinidad en el espacio público. Por ello, los urinarios no están enclaustrados en cabinas opacas, sino en espacios abiertos a la mirada colectiva, puesto que mear-de-pie-entre-tíos es una actividad cultural que genera vínculos de sociabilidad compartidos por todos aquellos, que al hacerlo públicamente, son reconocidos como hombres.” Paul B. Preciado: Basura y género: mear/cagar. Masculino/Femenino. |
¿Por qué los baños de la facultad de Filosofía y Letras?
Pao Lunch: primero porque es un espacio donde indefectiblemente entras y, por otro lado, esta facultad tiene un mecanismo de control sobre los baños que no lo tiene el resto de las facultades que es mantener las paredes limpias, sacan todo, así que mañana ya no hay nada y hay que reimprimir y hacer todo de nuevo.
X: también es una acción directa, voy y ataco en algún lado. Que incomode, que se generen preguntas, que pase algo que no esperabas, pero a la vez es tan efímero, como si nadie lo hubiera visto o escuchado.
***
Mi ser yo, mi ser yo entre tanto parecido, entre tanto domesticado entre tanto metido de los pelos en algo
Otro nuevo título que cargar, baño de damas o caballero
Nuevos rincones para inventar*
***
¿Qué nos cuentan sus obras?
Pao: Los (ser)vicios utiliza el formato publicitario tipo “panfleto de servicios” para plantear una mirada particular de la cultura neoliberal contemporánea. Los siete servicios ofrecidos aluden a: la tortés, la docencia, el transfeminismo, la maternidad, la militancia, la disidencia, las producciones artísticas y el latinoamericanismo. Cada prestación nos invita a tener múltiples lecturas en clave de comedia negra. Esta idea surgió a partir de pensar los modos en los puedo explotarme para generar dinero extra. El vicio al esencialismo del ser, articulado con la inmediatez de que la guita no te alcanza, me dieron material para pensar(me) y para reflexionar acerca de los privilegios y precariedades de mi existencia. Las cosas que voy siendo, que estudio, que me interesan, que vuelvo carne mientras vuelven a interpelarme.Todo puede ser convertido en producto de mercado, entonces me salieron nuevas preguntas que seguro van para otra práctica artística.
Maia: Tecnomeo es un dispositivo cyborg que es este cono que es descartable, sumamente precario, que actúa como un dispositivo para poder tomar el espacio público, porque históricamente el espacio público es masculino. Me interesó trabajar esto a partir de un texto de Preciado, Basura y género: mear/cagar. Masculino/Femenino. Por eso esta idea de mear paradxs, romper una performance constitutiva de la masculinidad heterosexual.
X: yo solo dibujo en paint y mis dibujos son lo que salen, a veces catarsis de una madre lesbofóbica, o de la pelea con un chongo por la calle, o una expresión de antihumanidad de animales mutantes, una mezcla de todo eso. No es algo planeado ni dirigido sino eso que sale y que encaja en estas ideas, una catarsis neurótica porque el paint es muy lindo.
Pao: igualmente no existe el original en esta galería, estas temáticas pueden recorrer cualquier espacio, la misma galería hace circular tu obra y no tiene porqué terminar acá, y como se piensa este lugar como un lugar de construcción de conocimiento, donde están supuestamente la mayor cantidad de grupos que generan conocimiento, hackear este dispositivo también está bueno. Así como hay una forma hegemónica sobre los cuerpos, también hay una forma hegemónica del modo de producir conocimiento. Hay algo que nos atraviesa y que nos dicen estos cuerpos deseantes en contra de los cuerpos hegemónicamente construidos. Pero tampoco la idea es que sea pedagógico, sino la idea es volverse más potente.
Si querés participar con tu obra o espacio, podés escribir a shuviadoradagalería@gmail.com/
Para ver las obras completas, podés visitar http://shuviadorada.hotglue.me
*Extracto del manifiesto “Reivindico mi derecho a ser un monstruo” por Susy Shock.
0 comentarios