México / Música
De Descartes a Kant
Por Esteban Morales Gallardo
Tras presenciar un sólido concierto en la conocida zona de La Condesa en la Ciudad de México, la banda Descartes a Kant compuesta por tres talentosas chicas, Sandruska, Dafne y Cristina, que le roban total protagonismo a los otros tres músicos, Memo, Andro y Jorge. Su propuesta musical es verdaderamente muy llamativa al combinar diferentes cosas (de hecho ya su nombre es bastante llamativo) que produce una mezcla bizarra entre ternura y ruido que no me dejaban despegar los ojos de su brillante actuación.
A la salida, me acerqué a Sandruska, su vocalista, la cual muy dispuesta me concedió una entrevista para la revista pues, viendo su música, me resultaba necesario dar a conocer su material y saber más de su trabajo.
Sandra, ¿podrías contarme un poco sobre tus inicios en la banda?
La banda nace en el 2001 en la ciudad de Guadalajara Jalisco, originalmente la alineación comienza como un trío, pero conforme ha evolucionado la complejidad del proyecto se han ampliado las necesidades de su sonido. Miembros entran y salen. En el 2010 llegamos a ser los que conformamos hoy la banda y es definitivamente la alineación más estable que he sentido desde el inicio del proyecto.
Cuéntame, en qué sonido se inspiran pues tienen una combinación bastante interesante, ¿se inspiran en alguien o algo en particular o en un collage?
La inspiración es un reflejo directo de lo polifacético que puede ser Descartes a Kant, por lo tanto la inspiración proviene de infinidad de cosas, pero generalmente del mismo arte y su trasfondo. Me gusta mucho el cine, la danza, el teatro y los problemas psicológicos que el hombre refleja a través de estas disciplinas. Me inspiran mucho los artistas que están en la búsqueda de una voz propia, lo que podríamos llamar también originalidad. Descartes a Kant vendría siendo un collage de toda estas cosas que nos gustan en el arte.
Visualmente, viendo la carátula de Paper Dolls, creo que hay una imagen que intentan cuidar bastante, como de estas cosas coleccionables, antiguas que encontramos donde anticuarios. ¿De dónde viene esa inspiración?
Antes de tener el título del disco, ya tenía el concepto del arte. Me gustó la idea de hacer un disco didáctico y siempre fui fan de los libros de Paper Dolls, así que me gusto la idea de hacer algo didáctico pero con un poco de Gore.
Ojeando sus videos, tengo la sensación de una vocación histriónica en ellos, como una preocupación importante por representar ciertas cosas las cuales, permíteme equivocarme, expresan una visión crítica sobre, ciertos… ¿estereotipos sociales? ¿Es así?
Mas que critica creo que es hablar un poco de nuestra realidad a través de nuestra propia percepción, muchas veces con cierto humor detrás. Pero las canciones hablan de múltiples temas, como sucede en nuestro más reciente disco Il Visore Lunatique que es una oda a la locura y cada canción es la historia de una patología específica contada desde la visión del que la padece.
¿Podrías decirme quién compone la banda y dar una característica de cada uno más allá del rol que interpretan en ella?
Yo soy la compositora de la mayoría de los temas, pero en este nuevo disco Dafne se involucró más conmigo en este proceso, así como también escribió el tema Bluish y en co-autoría escribimos The Robbery juntas. Generalmente los temas nacen como un proceso creativo muy íntimo y solitario, después las convierto en maquetas y posteriormente las muestro a la banda y las trabajamos en grupo. Jorge es un excelente baterista que no solo toca la batería, sino que también está involucrado con toda el área de sampleos y percusiones y tiene mucha disposición para intentar hacer hasta lo imposible. Dafne es muy buena con la parte vocal y nos ayuda mucho a crear y a mantener en forma esta parte, también ayuda a mantener el orden en la casa (risas). Memo aparte de ser un muy buen bajista que siempre cuida su sonido, es alguien que tiene la capacidad de organizar a la banda logísticamente, es como un manager. Andrés es un tecladista muy bueno y versátil pero también es una persona muy comprometida con la banda, y me lo hace saber de todas las formas, él está desde el 2005 y siempre puedes contar con él, también es el encargado detrás de la mercancía de la banda. Cristy es un imán de carisma en el escenario y puede tocar desde teclados hasta la guitarra y percusiones.
¿Entonces, cuál sería el sello distintivo o valor de su agrupación?
Preferimos que eso lo describa el público y los medios.
¿Cómo puedes definir ser mujer en el particular ambiente musical en el que te desenvuelves, esto lo reflejas o desarrollas en las temáticas de las canciones?
La esencia de nuestra música y la bipolaridad que puedes percibir es totalmente femenina, Descartes a Kant toca los extremos emocionales, por lo que siempre lo asocio con cambios hormonales y definitivamente los temas de amor, odio, obsesión, venganza y relaciones co-dependientes son temas muy femeninos. La locura de las chicas es compleja y seductora. Yo particularmente amo a las mujeres locas.
¿Cómo ves, a grandes rasgos, la temática del malestar presente en un mundo construido desde el machismo? ¿Crees que el protagonismo de la mujer en los diferentes escenarios sociales es una responsabilidad de ustedes?
Al diablo con el machismo y al diablo con el feminismo, a estas alturas nada nos ata a un modelo específico social, se que mucho machismo existe porque muchas mujeres no pueden renunciar a él y se inclinan hacia el feminismo para algunas cosas y al machismo para otras según les convenga. En el mundo de la música que es donde yo me desenvuelvo, no tengo ningún problema. Trabajo con seres humanos muy competentes. La energía masculina no me estorba en lo absoluto, me complementa y es necesaria en mí día a día. Por otro lado, no dejo de encontrar constantemente chicas en mi entorno que me inspiran y me motivan a superarme constantemente.
¿Dame una opinión personal sobre la situación de violencia a la mujer que han salido a la luz mediáticamente?
Es difícil tratar de hablar de algo tan general pero es terrible y da mucho coraje. Vivimos en un mundo violento y esa es parte de nuestra constante realidad. Los medios de comunicación solo son un reflejo de esto. Lo único que queda es no dejar de educar al mundo y a las futuras generaciones.
Cuéntame un poco del disco, Il Visore Lunatique, ¿qué cosas nos pueden cautivar de él? ¿Qué es lo que más te gustó de esta realización?
Es un disco que nos tomó alrededor de 3 años hacerlo, así que el proceso fue abrumador. Nos pusimos grandes retos que cumplir en todos los niveles y sin duda, los cumplimos y seguimos siendo autocríticos con nuestro trabajo. Este disco fue una investigación musical y lírica de nuevas maneras de lograr expresar nuevas inquietudes. Este disco habla de la locura y sus reflejos en el hombre moderno. El disco es muy cinematográfico y todo fue creado a partir de historias visualizadas antes de ser convertidas en música como tal. El disco es thriller psicológico-musical de 10 historias que abordan la locura a través de géneros como el punk noise, new wave, cabaret, blues, hip hop y folk.
Nómbrame una canción favorita tuya y un concierto que te haya resultado épico de tu banda.
Preguntarme cuál es mi canción favorita es cómo tratar de preguntarle a alguien qué hijo es su preferido. Pero estoy muy orgullosa de “You May Kiss the Bride” esa canción puedo decir que es como mi tesis de la música y lírica. Es la idea que más trabajo me ha costado expresar justo por el reto de tratar de hacer una especie de musical en una síntesis de 8 minutos y medio.
Presentaciones épicas han sido varias pero puedo mencionar nuestra visita al festival White Nights en Rusia, la gente se portó increíble y logramos que se enamoraran de México y ellos lograron que nos enamoráramos de Rusia.
Háblame, para un público tan particular como el argentino y que nunca te ha escuchado, ¿qué cosas podremos encontrar en sus discos?
Tragedia, comedia, drama, sangre y hormonas femeninas.
Y, Finalmente, ¿tienen preparada alguna visita por el lado sur de América latina?
Lamentablemente no, pero soñamos con ir lo más pronto posible.
Página web: www.descartesakant.com
My Space: https://myspace.com/descartesakant
0 comentarios