
Retratos marrones
La imagen de un cuerpo marrón no suele ser la imagen de un cuerpo deseado, ni que desea.¿Cuál es el imaginario de cuerpos bellos, deseados, sensual-sexual y admirado?¿Que imagen creen que construimos de nuestros cuerpos cuando no podemos vernos en una revista, en un folleto, en la tele, protagonizando una serie?¿Que imagen construimos cuando nuestros cuerpos siempre refleja la imagen de la vulnerabilidad, de la expulsión, del dolor, de la pobreza, de la tristeza?

Retratos marrones
La imagen de un cuerpo marrón no suele ser la imagen de un cuerpo deseado, ni que desea.¿Cuál es el imaginario de cuerpos bellos, deseados, sensual-sexual y admirado?¿Que imagen creen que construimos de nuestros cuerpos cuando no podemos vernos en una revista, en un folleto, en la tele, protagonizando una serie?¿Que imagen construimos cuando nuestros cuerpos siempre refleja la imagen de la vulnerabilidad, de la expulsión, del dolor, de la pobreza, de la tristeza?

La cicatriz que busca subsanarse
Publicado originalmente el 22 de mayo del 2011 Por Analía Daniela López Corría el año 1995 y el por entonces Presidente de Perú, Alberto Fujimori, anunció el inicio de un “Programa de Planificación Familiar”, que consistió en realizar ligaduras de trompas en el caso...
“Por una infancia trans, sin violencia ni discriminación”
La mamá de Lulú, primera nena trans en recibir su DNI en 2013 acorde a su identidad de género autopercibida está llevando a cabo una campaña para informar y concientizar sobre las infancias trans. Gabriela, referente en la lucha por los derechos de lxs niñxs trans, habla sobre la militancia y cuenta los desafíos que van surgiendo día a día, después de la conquista de la Ley de Identidad de Género.
Noescrito
Por Gustavo Arias El 29 de abril de 2014 a eso de las 20.00 hs entre La Biela me senté en una de las mesas con vista a la calle Quintana, había poca gente, todos o casi todos tomaban café. En la Biela predomina el tono dorado. En la puerta está Borges, duro, hecho...
“Femicidios: ¿qué pasa cuando el Estado no protege a las mujeres?”
Por Carina Alicia Bisagno* El pasado 8 de marzo amanecimos con un nuevo femicidio. Como si fuera el corolario de una celebración macabra que no tiene aniversario, que se recicla y se renueva día tras día. El día de la mujer, hubo una mujer menos, que fue muerta en...


No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.