
Megaminería, detenciones y hostigamientos en Andalgalá
El proyecto extractivista MARA, sin ningún tipo de licencia social, continúa su avance. El día de ayer integrantes de la Asamblea El Algarrobo fueron detenidos en lo que señalan como un accionar antidemocrático, fraudulento y pro-minero del gobierno provincial.

Megaminería, detenciones y hostigamientos en Andalgalá
El proyecto extractivista MARA, sin ningún tipo de licencia social, continúa su avance. El día de ayer integrantes de la Asamblea El Algarrobo fueron detenidos en lo que señalan como un accionar antidemocrático, fraudulento y pro-minero del gobierno provincial.

“No queremos academia blanca diciéndonos quiénes somos”
El colectivo de identidad marrón surge hace más de tres años como un espacio de debate, un lugar de preguntas más que de respuestas. Así lo define Ale Mamani -mejor conocido como Joma-, abogado, que trabaja hace más de 10 años en derechos humanos. A través de su voz y las voces de algunas de las compañeras que integran el colectivo, nos permiten conocer quiénes son, cómo se reconocen y cómo intentan buscar un lugar que les permita hablar por ellxs mismxs, sin reintérpretes ni intermediarixs.
La fuerza del Malón
Haciéndole frente a la censura y a la desfinanciación, la muestra feminista y federal del colectivo de artistas Malón Octubre Arte y DDHH presentó el pasado 9 de marzo #ParaTodesTode #PlanDeLucha que estará en exhibición hasta mayo en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
Documento 8 de marzo 2019
Estamos de pie por cuarta vez, haciendo un Paro General Internacional y Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, No Binaries, Gordes e Intersex de la clase trabajadora; ocupades, desocupades, precarizades, piqueteres y de la economía popular,...
#8M – Hoy paramos
Por cuarta vez, el Paro General Internacional y Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, No Binaries se da lugar en nuestro país.


Un amor maldito: Arthur Rimbaud y Paul Verlaine
Por Juan Cruz Guido Julio de 1873, Londres. “Vuelve, vuelve, querido amigo, único amigo,...
Resistencias desde el Valle del Cauca
Por Laura Charro Santander de Quilichao está ubicada a 45 km al sur de Santiago de Cali,...
YoSoy
Por Liliana Cabrera Es una publicación surgida del Taller de Periodismo y Escritura Tinta...
Sobre(vivir) afuera
Entrevista a Liliana Cabrera Por Analía Daniela López “Entre los muros de una cárcel, las presas...
La jaula nunca será pájaro
Entrevista a Claudia Sobrero Por Nadia Beherens Luchín se divierte, se siente sobreviviente En...
Introducción Dossier Especial: “Volver de la cárcel”
Por Revista furias “Cada sociedad establece y fundamenta las conductas que son criminales y las...
Algo ha cambiado en América Latina
Modesto Emilio Guerrero, periodista y escritor, comparte su análisis sobre los avances y...
“Un reto fundamental debe ser ese proceso de desmachización”
Entrevista a Norma Moreno, embajadora de Nicaragua en Argentina Por Anahí Más Norma Moreno comenzó...
El ocaso del fin
Teatro: El bello indiferente Por Revista Furias Un cuartucho de hotel, iluminado por los...
“No hay logros si no hay resistencia”
Entrevista a Gustavo Pecoraro por su libro Palabra y Pluma -Textos políticos y otras mariconadas-...
Muchachas punks
WWW Furias, la revista online que barre con el binarismo reinante en los medios para enfocar las...
Guía para docentes sobre afrodescendientes y cultura afro
Por Revista Furias El pasado viernes 19 de septiembre, se realizó la presentación de la “Guía para...