
Qué es y por qué peligra la Ley de Emergencia Territorial Indígena
Detrás de la criminalización de “mapuches terroristas” o “indios al ataque” está la lucha por la propiedad de la tierra. ¿Por qué peligra la vigencia de la Ley de Emergencia Territorial Indígena? ¿Podría haber luz verde para que se multipliquen los desalojos violentos?

Qué es y por qué peligra la Ley de Emergencia Territorial Indígena
Detrás de la criminalización de “mapuches terroristas” o “indios al ataque” está la lucha por la propiedad de la tierra. ¿Por qué peligra la vigencia de la Ley de Emergencia Territorial Indígena? ¿Podría haber luz verde para que se multipliquen los desalojos violentos?

Argentina también es Afro
El 8 de noviembre es el “Día Nacional de lxs Afroargentinos y de la Cultura Afro”, establecido por la Ley 26.852 sancionada en el 2013 y promovida por la Agrupación Xangó y otras organizaciones integrantes de la Asamblea Permanente de Organizaciones Afrodescendientes de Argentina (Apoaa).
Las Furias
El 3 de noviembre de 1960 se estrenó la primera película sonora dirigida por una mujer en Argentina: “Las Furias”
Chile: Explotó la olla a presión que tenían a fuego bajo
El despertar de Chile desde adentro, relato de un habitante de Valparaíso.
Justicia y verdad para El Viejo
Mariel M., Anabel y Jimena se enteraron de la muerte de Mariel Rodríguez Correa o El Viejo – como solían llamarlo en referencia a sus 49 años y porque se definía de género fluido- el 4 de octubre. Desde ese momento se unieron para visibilizar el caso y obtener respuestas.


Escrachar
“No quiero que ninguna mujer más padezca la tortura que padecí yo. Y sentí que ya no podía seguir...
Dossier: La revolución es ahora
Por Revista Furias Las marchas en las calles sin sus militancias ya no volverán a ser lo mismo,...
La feliz
Por Alberto Oris el cuerpo es una hoja de nylón pegado al mío tiembla terror las...
El cuerpo verificado
Verificación del sexo en el fútbol femenino Por Valeria Tellechea “En consecuencia, cada...
“La identidad le pertenece a las personas, ni a los médicos ni a los padres, es el hecho más individual que tenemos”
Entrevista al Dr. Adrián Helien sobre la atención de la salud integral de las personas trans. “La...
El ojo de Bechdel
Por Nadia Beherens Un informe de la Universidad del Sur de California apuntó que entre 2007 y 2014...
El mismo mar de todas las habanas
Por Laura Charro Leí una frase de Jean-Paul Sartre que decía: “hay que escoger: o vivir o contar”,...
Cama Adentro
Por Susana salina “A los 13 años descubrí que ser sirvienta era algo más que fregar en una casa”...
Anónimo, muchas veces, era una mujer
Las científicas y la politización de la ciencia de los géneros y el feminismo Por Bárbara Bilbao*...
Dossier: La revolución es ahora
Por Revista Furias Las marchas en las calles sin sus militancias ya no volverán a ser lo...
“El trabajo sexual es el único tema que nos divide”
Entrevista a Georgina Orellano Por Nadia Beherens “Teniendo en cuenta que el mundo...
Cubanas
En el marco de 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Fotografía. Mujeres en trabajos no...