
¿Qué identidad nos sostiene cuando dejamos de ser víctimas?
En “Nuestra Venganza es Nuestra Autonomía” Ariell Carolina Lujan enlaza tramas creativas, autogestivas y de autodefensa en un recorrido que es su propia historia y a su vez la narrativa de una era. Con ilustraciones de Femimutancia, entrevista a Lucia Cholakian y prólogos de Clodet Garcia y Laura Salome, el libro se lee y siente como un documento de época y un manifiesto de los tiempos que estamos inventando.

¿Qué identidad nos sostiene cuando dejamos de ser víctimas?
En “Nuestra Venganza es Nuestra Autonomía” Ariell Carolina Lujan enlaza tramas creativas, autogestivas y de autodefensa en un recorrido que es su propia historia y a su vez la narrativa de una era. Con ilustraciones de Femimutancia, entrevista a Lucia Cholakian y prólogos de Clodet Garcia y Laura Salome, el libro se lee y siente como un documento de época y un manifiesto de los tiempos que estamos inventando.

“Sigue siendo tabú pensar que podemos habitar distintas identidades”
Desde hace algunos años, el lenguaje inclusivo ha irrumpido en nuestra relación con les otres y en cada uno de los espacios donde circulamos. En menor o mayor medida, el LI se hace presente, genera debates en torno a su utilización, posturas a favor, en contra, y otras de extremo rechazo.
Nos volvimos activistas sin darnos cuenta
Entrevista a María Belén Correa. En este reportaje hasta ahora inédito, llevado a cabo junto con Martín De Grazia en octubre de 2008, nos importó rastrear principalmente los inicios de su activismo trans, en 1993, a partir de los acercamientos y controversias con aquellas figuras prominentes del movimiento LGT de ese entonces.
Porqué marchamos #9M2020
El documento final con todas las consignas que nos acuerparon este #9M2020 por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.
¿Quién limpia la casa de la limpiadora?
Entrevista a la Colectiva de Trabajadorxs Organizadxs De Casas Particulares.
Una pregunta disparadora que se hizo alguna vez Nancy Fraser* da cuenta de la invisibilidad de uno de los trabajos más antiguos, que ha ido mutando en nombre pero sosteniendo sus lógicas a lo largo de los siglos. Criada, doméstica, el personal de servicio, la chica de la limpieza, la que ayuda.


Putas y guerrilleras. Las violaciones durante la dictadura
Libro: Putas y guerrilleras Por Analía Daniela López - ¿Cómo que te violó? ¿Te puso una pistola en...
Frente a la negativa, acampe
Por Valeria Tellechea Frente al recrudecimiento de las violencias machistas, los...
Leonor Silvestri, Enemiga Pública
Entrevista a Leonor Silvestri, fragmento adelanto de su libro de entrevistas Enemiga Pública...
Una mirada sobre la justicia
Entrevista a Nina Brugo Por Revista Furias “No puede ser que no sea obligatorio para los...
val Flores: educación y heteronormatividad
Educación: “Una puede leer sobre género y poscolonialidad pero es fundamental intervenir en la...
Hablemos de la Argentina Afro
Por Revista Furias El martes 21 de marzo, con motivo del Día Internacional de Lucha contra...
Registro fotográfico #8M
Ph: Florencia Di Tullio
Por qué paramos el #8M
Por Revista Furias* A poco menos de una semana del Paro Internacional de Mujeres (#8M) el...
#8M ¿Por qué paramos?
Documento final con los ocho ejes desplegados en consignas surgidas y consensuadas en la Asamblea...
#7M: cuando la visibilidad es política
Por Sofía Espul y Valeria Tellechea Poesía para Higui (*): ¿Para quien rige el derecho a la...
#TEMBLADERAL según Mujeres de Artes Tomar
Mujeres de Artes Tomar es una colectiva artivista para el empoderamiento de mujeres y feminidades....
De tortazos y tetazos
Por María Macarena Sánchez Volpe y Paula Daporta En septiembre de 2016, dos mujeres fueron...