
Ley de Cupo laboral Travesti-Trans. El recorrido de un derecho conquistado
La Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán-Lohana Berkins”, fue aprobada por el Senado de la Nación el 21 de junio de 2021, con un total de 55 votos a favor, 1 en contra y 6 abstenciones.

Ley de Cupo laboral Travesti-Trans. El recorrido de un derecho conquistado
La Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán-Lohana Berkins”, fue aprobada por el Senado de la Nación el 21 de junio de 2021, con un total de 55 votos a favor, 1 en contra y 6 abstenciones.

Por los caminos del agua
La gestión oficial del agua en Mendoza privilegió algunos territorios por sobre otros que, en un contexto de crisis climática global, padecen cada vez más períodos de sequía y escasez hídrica. Esto obligó a poblaciones enteras a cambiar su modo de vida.
La redención de Barbie
Los cines están tan de fiesta como los fabricantes de absolutamente cualquier producto que venga en rosa: se estrenó Barbie, con una recaudación récord.
Una mujer tonokoté que lucha contra el desmonte
Mientras la deforestación avanza sobre Santiago del Estero, Angélica Serrano se convirtió en la cara visible de la lucha del pueblo tonokoté Yaku Muchuna, para conservar sus tierras.
Megaminería en Catamarca:
extraer la vida
Bajo La Alumbrera, el primer proyecto megaminero que funcionó en Argentina, opera desde hace 25 años en territorio catamarqueño. La explotación dejó un paisaje de sequía y crisis hídrica en la zona y alteró la vida de los pueblos originarios de la zona.


El segundo sexo: de Francia al Río de la Plata
En Argentina acaba de ser publicado El segundo sexo en el Río de La Plata, compilado por Mabel...
Qué es y por qué peligra la Ley de Emergencia Territorial Indígena
Por Luciana Mignoli * Detrás de la criminalización de “mapuches terroristas” o “indios al ataque”...
“En un sistema que fomenta el individualismo, nosotrxs luchamos por un bien común dentro de un proyecto colectivo”
Organización, aprendizajes y estrategias de lxs vecinxs por la Reserva Natural de Laferrere. ...
La vida cotidiana en el centro
Por Sofía Espul y Valeria Tellechea Desde hace algunos años y cada vez con mayor fuerza, se habla...
Oda a la Marroneidad
Voces desde el sur global o El flash antirracista: Devuelvan el oro El jueves 29 de julio a las 19...
Violencia es mentir. Mineras y disciplinamiento social en Chubut
Por Gonzalo Falzari y Paula Daporta...
¿Cuántas denuncias necesitan para que no nos maten más?
Por Cristina López La última denuncia que llegó a hacer Úrsula Bahillo, fue tres días antes de su...
Construir otros imaginarios
Por Marina Zato “Si hay algo que puede lograr este proyecto, además de garantizar un derecho...
Hasta que la dignidad se haga costumbre
Por Marina Zato Entre el 15 y el 16 de mayo se celebraron en Chile las elecciones constituyentes,...
¡Liberen las patentes!
Por Marina Zato Con más de 3 millones de personas fallecidas desde comienzos de la pandemia del...
Megaminería, detenciones y hostigamientos en Andalgalá
Por Gonzalo Falzari y Paula Daporta El proyecto extractivista MARA, sin ningún tipo de licencia...
Un marrón en el Cervantes
El 24 de octubre del 2020, me senté en el Cervantes, vacío, solo las luces de la platea encendidas...