
La mutación de la serpiente
Ella lanzó su primer libro de poemas “La mutación de la serpiente” que según resume su contratapa “Es una cantimplora de bolsillo, cada poema un trago que no discrimina entre quienes beben para aliviar la garganta, o lxs que solo tienen ganas de tomar”.

La mutación de la serpiente
Ella lanzó su primer libro de poemas “La mutación de la serpiente” que según resume su contratapa “Es una cantimplora de bolsillo, cada poema un trago que no discrimina entre quienes beben para aliviar la garganta, o lxs que solo tienen ganas de tomar”.

“La lucha es lo más hermoso y potente a lo que le podemos dedicar la vida”
Quimey Sol Ramos es una activista trans defensora de los derechos humanos y anti-capitalista. Como familiar de víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura argentina, su activismo político comenzó en la escuela, donde impulsó la creación de un centro de estudiantes y una unión de estudiantes de diferentes escuelas en la ciudad
“Seguir siendo una en muchas”
Mónica Santino es la mayor referente del fútbol femenino en Argentina. Su trayectoria va desde ser pionera en el activismo por la diversidad sexual, jugadora de fútbol federada en la AFA y directora técnica.
Memoria andante de un colectivo
María Belén vive en Alemania como migrante pero su mirada no deja de estar puesta en Argentina. Junto a Nadia Echazú y Lohana Berkins, María Belén fue una de las activistas trans más visibles en la resistencia de trincheras durante los ostentosos años noventa.
“Hay que hacer un ejercicio de crítica, de autocrítica y de autoimposición de una ética que realmente nos lleve a revisar todas las tradiciones políticas, organizativas y narrativas de donde venimos”
Marlene Wayar, su trayectoria, teoría y lucha. Un repaso sobre su historia como activista y referente de derechos humanos LGTTBIQ+ en nuestro país, los desafíos en la actualidad, el papel de las nuevas generaciones y la importancia de que las y los actores políticos hagan una autocrítica, un análisis profundo donde se ponga en cuestión las diferentes responsabilidades que nos llevaron a ser gobernades por la extrema derecha.


Las marcas del fuego
Periodista: Tatiana Fernández Santos Fotoperiodista: Julieta Distasio La crisis...
Las domadoras del Paraná
“Es necesario llegar hasta ahí para saber lo que es un río en esta parte del mundo”,Haroldo Conti,...
8 de Marzo de 1984
Por Mabel Bellucci* El 8 de Marzo de 1984 cayó jueves y fue soleado. La Plaza Dos Congresos,...
Contra el fuego, todes
Periodista: Casandra Sandoval Fotoperiodista: Lourdes Karen Antonella Sauch La...
Ofrendando presentes al devenir
El viernes 29 de abril se presentó en el CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e...
Juicio por la verdad por la Masacre de Napalpí
Por Luciana Mignoli El 19 de abril, Día de los pueblos indígenas de América, comienza el juicio...
No estuve con Norita
Desnuda y estrangulada. Así apareció Nora Dalmasso hace quince años en su casa de Río Cuarto,...
VIOLACIÓN EN GRUPO: Entre pedido de justicia y discursos de violencia
Por Ornella Maritano y Gabriela Bard Wigdor * Violación grupal en Buenos Aires Un domingo de...
¿Qué identidad nos sostiene cuando dejamos de ser víctimas?
Por Paula Daporta En “Nuestra Venganza es Nuestra Autonomía” Ariell Carolina Lujan enlaza tramas...
Incendios en el delta de San Fernando
Por Gonzalo Falzari y Paula Daporta El fuego arrasa en unas 1600 hectáreas de pajonales avanzando...
A un año de la legalización del aborto en Argentina, queda mucho por luchar
Por Marina Zato “Con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención resulta aprobado, se convierte...
En las calles, hasta que se derogue la ley
Por Paula Daporta y Gonzalo Falzari Luego de casi 20 años de resistencias de las asambleas...