
VIOLACIÓN EN GRUPO: Entre pedido de justicia y discursos de violencia
Un domingo de fines de febrero del 2022 a la siesta, plena luz del día, seis jóvenes de edades que van de los 20 a los 24 años, abordan a una mujer de 20 años en el barrio de Palermo, Buenos Aires (Argentina) y posteriormente la introducen en un automóvil donde se turnan para violarla.

VIOLACIÓN EN GRUPO: Entre pedido de justicia y discursos de violencia
Un domingo de fines de febrero del 2022 a la siesta, plena luz del día, seis jóvenes de edades que van de los 20 a los 24 años, abordan a una mujer de 20 años en el barrio de Palermo, Buenos Aires (Argentina) y posteriormente la introducen en un automóvil donde se turnan para violarla.

La lengua como obsesión lésbica feminista queer/cuir
Una lengua cosida de relámpagos es un breve y hermoso libro de val flores, que abre con un recuerdo de infancia, luego de anunciar como manifiesto político-poético de escritura (y de vida) la “fiebre de un gesto”.
Resignificar el orgullo, deconstruir el estigma
¿Cómo se construye a una trabajadora doméstica? O cómo se destruye una identidad. Ninguna de nosotras soñó con ser trabajadora doméstica. A la mayoría de nosotras se nos instó a estudiar para no llegar a trabajar limpiando inodoros. Por eso es difícil llevar nuestra labor con orgullo, las pocas que sienten orgullo, también están alienadas y piensan como la patronal.
Donde hay una necesidad ¿nace un derecho?
Hace 7 años , el 3 de abril de 2013 se sancionó la Ley N° 26.844 que regula el trabajo del personal de casas particulares. Esa es la denominación utilizada para referirse a las personas que realizan actividades de limpieza, mantenimiento y de cuidado en hogares de forma remunerada.
Las enfermeras y enfermeros también somos profesionales de la salud.
En esta pandemia, nuestros temores sociales más profundos se despiertan, así también la esperanza en que el sistema de salud pueda dar abasto para lo que se viene, detrás de eso surgen en algunos lugares del país los aplausos para los médicos o “los profesionales de la salud”.


EJES PARA ENTENDER EL #3J DE 2017
Contra la violencia patriarcal y contra la violencia del Estado, basta de represión y...
Registro fotográfico de la gran convocatoria #NiUnaMenos
Tercera jornada #NiUnaMenos #RegistroFotográfico Por Revista Furias Otro 3 de junio que nos vuelve...
Entrenamiento defensivo para mujeres Cis y Trans (I)
Entrevista a Leonor Silvestri, cinturón negro de kick boxing/full contacto Wacko, escritora y...
Entrenamiento defensivo para mujeres Cis y Trans (II)
Entrevista a Leonor Silvestri sobre entrenamiento defensivo para mujeres Cis y Trans Por Ernestina...
Llamando a Ruth Mary Kelly
Por Emmanuel Theumer 10 de diciembre de 1983: Raúl Alfonsín brinda, desde el Cabildo, su histórico...
La toma tiene cara de mujer (…y la opresión, la cara del Estado)
Por Paula Daporta Desde el primero de febrero, la empresa Textil Neuquén se encuentra tomada por...
Partir del respeto para evitar la violencia
Dossier Especial sobre violencia obstétrica Por Analía Daniela López El acto de traer a alguien al...
“La tarea es humanizar el parto institucional”
Entrevista a Graciela Vargas Por Valeria Tellechea Con un recorrido de más de 20 años que...
Puja, el documental. El derecho a pujar
Puja, el documental El derecho a pujar Por Valeria Tellechea “Pujamos porque para cambiar al...
“Me abrieron una causa por trata porque figuraba en el contrato de alquiler”
Entrevista a Teresa Godoy. Por Alexandra Sánchez* María Teresa Godoy es hija única, nació en...
Día de Lucha Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género
Por Sofía Espul El 17 de mayo de 1990, durante la Asamblea General de la Organización...
Muestrans
Ciclo de Muestra de Arte Trans Por Revista Furias A partir de una necesidad personal que...