
“Seguir siendo una en muchas”
Mónica Santino es la mayor referente del fútbol femenino en Argentina. Su trayectoria va desde ser pionera en el activismo por la diversidad sexual, jugadora de fútbol federada en la AFA y directora técnica.

“Seguir siendo una en muchas”
Mónica Santino es la mayor referente del fútbol femenino en Argentina. Su trayectoria va desde ser pionera en el activismo por la diversidad sexual, jugadora de fútbol federada en la AFA y directora técnica.

El segundo sexo: de Francia al Río de la Plata
En Argentina acaba de ser publicado El segundo sexo en el Río de La Plata, compilado por Mabel Bellucci y Mariana Smaldone, editorial Marea, (Colección Historia Urgente). El libro se ancla en el emblemático ensayo de la escritora y filósofa francesa Simone de Beauvoir
Qué es y por qué peligra la Ley de Emergencia Territorial Indígena
Detrás de la criminalización de “mapuches terroristas” o “indios al ataque” está la lucha por la propiedad de la tierra. ¿Por qué peligra la vigencia de la Ley de Emergencia Territorial Indígena? ¿Podría haber luz verde para que se multipliquen los desalojos violentos?
“En un sistema que fomenta el individualismo, nosotrxs luchamos por un bien común dentro de un proyecto colectivo”
Organización, aprendizajes y estrategias de lxs vecinxs por la Reserva Natural de Laferrere
La vida cotidiana en el centro
Por Sofía Espul y Valeria Tellechea Desde hace algunos años y cada vez con mayor fuerza, se habla y se trabaja en relación a la importancia de considerar los cuidados como una dimensión central para la sostenibilidad de la vida. La pandemia vino a demostrar, no solo...


“Nos merecemos la oportunidad de contar nuestra propia historia”
Transiciones y migraciones, un recorrido por la vida de Fiorella. Por Sofía Espul Génesis...
Trabajo sexual: de objeto de estudio a sujeto político
Por Romina Behrens* Es incómodo volver a los errores del pasado cuando son propios, de esos actos...
Autonomía es Autonomía
Por Ají de Pollo (Grupo Feminista)* Lo niegue quien lo quiera negar, la autonomía que reclamamos...
Genocidio indígena en tres actos
Por Luciana Mignoli 1. Ahora, represión en la comunidad Lafken Winkul Mapu del Lago Mascardi,...
Retratos marrones
Por Sandra Hoyos | Colectivo de Identidad Marrón La imagen de un cuerpo marrón no suele ser la...
Ser Puta y Tarotista en México: Jess Caballero
Por Quetzalli Domínguez Si eres puta te desheredan. Si eres puta ya no eres hija de nadie, ya eres...
Femicidios. ¿Quedate en casa?
Por Luciana Mignoli Se cumple un mes de aislamiento y la cifra no para. El Conurbano no es...
Línea 137: cuando la escucha se hace cuerpo
Por Sofía Espul y Valeria Tellechea A partir de hoy se estrena en la plataforma web Cinear y en...
La lengua como obsesión lésbica feminista queer/cuir
Por Juliana Enrico* Reseña de “Una lengua cosida de relámpagos”, de val flores** Una lengua cosida...
Resignificar el orgullo, deconstruir el estigma
¿Cómo se construye a una trabajadora doméstica? O cómo se destruye una identidad. Ninguna de...
Donde hay una necesidad ¿nace un derecho?
Por Sandra Hoyos, Colectivo de Identidad Marrón Hace 7 años, el 3 de abril de 2013 se sancionó la...
Las enfermeras y enfermeros también somos profesionales de la salud.
Por el Colectivo Identidad Marrón En esta pandemia, nuestros temores sociales más profundos se...